El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Programación variada para disfrutar de la Navidad

La Fundación Cajasol presenta el calendario de actividades navideñas que la Institución ofrecerá en Sevilla, así como en el resto de ciudades andaluzas con sede

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Un año más, la Fundación Cajasol ha presentado su programación de actividades navideñas enmarcadas dentro de los “Gozos de Diciembre”, dirigidas a todos los públicos.

Los Gozos de Diciembre 2016 de la Fundación Cajasol recogen una programación variada, de calidad y con el fin de que todos los ciudadanos se sientan identificados. Tal y como ha explicado su presidente, Antonio Pulido, “hemos hecho un esfuerzo especial para hacer partícipe a toda la sociedad, ofreciendo espectáculos y actividades para todos los perfiles, para todas las edades, para que nadie se quede sin pasar este año por nuestras instalaciones y que todo el mundo pueda disfrutar de la cultura en todas y cada una de sus diferentes disciplinas”, explicaba Pulido.

Todo esto será el eje vertebrador de toda la programación navideña en las sedes de la Fundación Cajasol, no sólo en Sevilla, sino en el resto de las sedes en Cádiz, Huelva y Córdoba.

Más de un centenar de actividades en todas estas provincias, en las que se verán recogidas todas las manifestaciones culturales: música, teatros, musicales, presentaciones de libros, conferencias, talleres educativos, conciertos, espectáculos de magia, entre otras.

En Huelva, el Belén será el centro neurálgico de las actividades navideñas en la sede. Un Belén especial y con un carácter marcadamente solidario, de la mano de la Asociación Crecer con Futuro se expondrá un atractivo y novedoso Belén con figuras de Playmobil en el que se recaudarán fondos para la ayuda a los niños en situación de abandono, pobreza o riesgo de exclusión social. Como novedad, el Belén vuelve a su tradicional sede de la calle Plus Ultra, 4, y estará abierto desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero.
También se llevarán a cabo talleres creativos y didácticos dedicados a los más pequeños, además del tradicional campamento de Navidad. La música también será protagonista en la sede en Huelva, con una zambomba flamenca el día 22 y un espectáculo dedicado a los cantes de la provincia el día 29.

En Córdoba, por tercer año consecutivo desde que se inauguró la nueva sede de la Fundación, se pondrá en marcha el tradicional Belén, al que este año se le suma una programación de actividades con talleres de manualidades navideñas a la disposición de todos los niños y niñas, visitas guiadas/teatralizadas al Belén, con el objetivo de que los más pequeños entiendan lo que están viendo. Además, se realizará un concurso para los estudiantes de la Escuela de Arte Mateo Inurria en el que elaborarán un árbol de navidad desde un concepto original y diferente al clásico.

La sede gaditana de la Fundación Cajasol, la conocida Casa Pemán, acogerá talleres educativos, ciclos de conciertos, un mercadillo solidario, se pondrá en marcha unas jornadas gastronómicas, la tradicional zambomba jerezana… Además, tendrá lugar un concierto de Manuel Lombo en Cádiz. Todo ello junto al Belén que como todos los años será la estrella de la Casa.

Y, por último, en Sevilla se pondrán al alcance de todo el público más de medio centenar de actividades, siendo el 90% de la programación gratuita. Como novedad, y con el fin de facilitar el acceso a todo el mundo, las personas interesadas en asistir a cualquier acto abierto al público tendrá a su disposición un teléfono de información (955 27 28 87), al que podrán llamar para informarse o reservar sus invitaciones, así como la taquilla de la Fundación (C/Francisco de Bruna, 1. Sevilla), por la que deberán de pasar para recoger sus invitaciones, que serán necesarias para acceder a las actividades y espectáculos. Todo ello con el fin de mejorar los accesos y los aforos de los actos.

Sevilla contará con una programación de actividades en la que se recogen todas las manifestaciones culturales: teatros,  para los más pequeños de la familia, como el “Sastrecillo Valiente” o “Camino a OZ”, y comedias para los no tan niños como “Nochebuena de infarto”.
El humor tendrá su sitio en este calendario navideño, y vendrá de la mano de Quique San Francisco, que dará el toque de humor al programa, y se podrá disfrutar de autores como Carlos Ruíz Zafón, dentro del apartado de conferencias, que ha elegido la Sede sevillana de la Fundación para presentar su nuevo libro “El laberinto de los espíritus”…

Se mantendrán las actividades tradicionales de esta época como la Zambomba Jerezana, los espectáculos de magia, la hipnosis, o el programa de CINE-CLUB.

Dentro del cine, y forma parte de las novedades de este año, todo los martes (excepto el día 13), se pone en marcha el nuevo ciclo de cine familiar "NAVIDADES DE CINE EN CAJASOL", en el que se podrá disfrutar de películas tan especiales en estas fechas como: “Solo en casa”, “Arthur Christmas, operación regalo”, “Polar Express” y “Los Reyes Magos”.

Además a todo esto se le suman los talleres de manualidades, de cocina, magia y cuentacuentos.
Por último, la música estará representada en numerosos conciertos con protagonistas de la talla de Antonio José y Manuel Lombo, que se suman a los ya tradicionales conciertos de Navidad a cargo de Artefactum, la Orquesta Hispano Filarmónica, o el concierto de la Orquesta de Linz, entre otros.
Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha destacado la importancia de difundir y hacer llegar a todos los públicos este calendario de actividades, “la Navidad es una época importante, llena de magia e ilusión en cada rincón de las ciudades, barrios, en cada calle; y de la que todo el mundo tiene que disfrutar, sin diferenciaciones ni excepciones” puntualizaba el presidente.

En la presentación han acompañado al presidente artistas como Manuel Lombo, que este año da voz a la nueva edición del CD “Así canta nuestra tierra en Navidad”, cuyos beneficios recogidos por la venta del mismo (5€) irán destinado al Comedor Social de la Orden de Malta.

Carlos García Romo, autor de la obra “La Eterna Ilusión”, ganadora de la primera edición del Certamen “¿Le damos color a esta Navidad?”, y que este año se ha convertido en la imagen de los gozos así como del disco de villancicos de la Entidad.

Y, Sema D’Acosta, comisario de la Exposición que se podrá disfrutar en la Sala Murillo, desde el 3 de diciembre al 5 de enero, “Pensar la Navidad desde América”. Tal y como ha explicado el propio comisario, “es una exposición sui géneris que nos acerca a la Navidad desde una posición distinta a la habitual. La idea central del proyecto procura retratar desde dentro y a través de la mirada de seis artistas contemporáneos, cómo se viven estas fiestas en diferentes lugares de América. Tomando como punto de partida su propia experiencia, cada autor subraya aspectos culturales, sociales o emocionales que trascienden el marco habitual de referencias al que estamos acostumbrados a desenvolvernos en Andalucía”.

En definitiva, y en palabras del presidente de la Fundación Cajasol “ha llegado el momento de disfrutar del fruto del trabajo y esfuerzo por seguir sorprendiendo. Los “Gozos de Diciembre” se ha convertido en una seña de identidad en Andalucía, una marca consolidada, con una programación estable y de calidad en cada una de sus ediciones, y ahora le toca al público disfrutarla”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN