El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El incremento de la cuota del atún rojo se queda en un pírrico 20%

La decisión del ICCAT afecta directamente a la almadraba de Tarifa, que seguirá esperando para recuperar las cifras de antes de las restricciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Atunes de almadraba. -

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Icaat) ha aprobado un incremento general de tan solo el 20% para la asignación de la cuota del atún rojo de cara a la próxima campaña de 2017. Al final, se han cumplido las peores previsiones, pese a que los signos de recuperación de la especie apuntadas por estudios científicos apuntaban a la posibilidad de aumentar la cuota y acercarla más a las 30.000 toneladas de cuota que se asignaban antes de las restricciones.

Así lo avanzó este lunes a ANDALUCÍA INFORMACIÓN el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza, quien asistió a las reuniones del Icaat en Portugal durante la pasada semana. Maza no pudo ocultar su decepción, teniendo en cuenta que desde hace tres años los estudios científicos estaban apuntando la recuperación de la especie. “Parece que ecologistas y científicos bajan mucho la cuota cuando se toman las medidas, pero no tienen la misma agilidad cuando los mismos estudios científicos avalan la recuperación”, se lamenta.

Maza apuntó que si para este año la cuota a repartir entre todos los países contratantes del Iccat era de 19.000 toneladas, el próximo será de 23.000, aún muy lejos de los 30.000 de antes de las restricciones para proteger la especie. Estas 23.000 toneladas serán lo que se reparta entre todos los países, y luego dentro de la UE se repartirá entre los países miembros, entre ellos España; y a su vez España repartirá la cuota dentro de su territorio, lo que implica la almadraba tarifeña y la lista de artesanales del Estrecho. El sector había solicitado un incremento mucho mayor, que llegase al 40%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN