El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Jaén

Inversión bajo mínimos en 2017

Sin contar los fondos del DUSI, la inversión prevista para 2017 es de apenas 2,7 millones “para tapar agujeros”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Bonilla -

Tras dos años con las cuentas prorrogadas, el gobierno municipal del PP aspira a aprobar un presupuesto para 2017 que apenas da respuesta a las necesidades ciudadanas y que tan sólo sirve para mantener abierto el Ayuntamiento. La prueba más evidente es que las inversiones reales que se contemplan son de 3,9 millones de euros, pero si a esa cantidad se le restan los 1,2 millones que es la aportación municipal para financiar el programa DUSI, la inversión neta que tendrá  el Consistorio será de apenas 2,7 millones, una cifra que sólo da “para tapar agujeros y satisfacer las necesidades más urgentes de la ciudad”, como reconoció ayer el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla, al presentar el borrador de unas cuentas públicas que, tras discutirse con el resto de grupos políticos y con el movimiento vecinal, el PP quiere aprobar en un pleno a mediados de diciembre. En el presupuesto de 2015, el último aprobado, el capítulo de inversiones fue de 14 millones.
“Es un presupuesto realista y que sigue en la senda de la contención del gasto”, señaló Bonilla al presentar unas cuentas con 188 millones de ingresos y 185 millones de gastos, con una bajada de más del 9% con relación a 2015, cuando el Ayuntamiento tuvo un presupuesto con 201,6 millones de gastos y 199,5 en ingresos.
Aunque en el cómputo global los gastos bajan un 9%, llama la atención que el capítulo de Personal se incrementa en un 5%, principalmente por la obligación legal del Ayuntamiento de abonar a la plantilla la paga extra de 2012 que congeló el Gobierno, y también por la revalorización del 1% en los sueldos de los más de 1.400 empleados públicos. Una plantilla en la que el PP ya contempla la municipalización de Onda Jaén, desoyendo las advertencias en contra del Interventor Municipal, y donde se deja sin efecto la municipalización de Epassa, la empresa pública de aparcamientos que seguirá como sociedad mercantil y asumirá también el servicio de la zona azul.
Por contra, el PP estima que los gastos financieros se reducen en un 5,4%, a juicio del edil de Hacienda gracias al ahorro obtenido en la refinanciación de las distintas pólizas de tesorería contraídas con entidades financieras, un ahorro que Bonilla cifró en 10 millones de euros. Además, el PP presupuesta 17 millones para la próxima licitación de la recogida de basura y limpieza viaria (pese a no cerrar aún la municipalización del servicio) junto a otros 1,6 millones por el tratamiento de residuos en el vertedero de la Diputación. Y el  PP aumenta hasta 1,6 millones de euros la partida para la puesta en marcha del sistema tranviario, un gasto supeditado a que culminen con éxito las negociaciones  con la Junta de Andalucía a través de la comisión técnica creada entre ambas instituciones.
Para intentar cuadrar las cuentas, el PP ha consignado 80 millones en concesiones administrativas, una partida que se nutre básicamente de la previsión de nuevos aparcamientos en calles como Miguel Castillejo, Juan Pedro Gutiérrez Higueras, Federico del Castillo y Federico Mayor Zaragoza, así como otro en la plaza de la Concordia anexo al de la Victoria y la recuperación del “fallido” proyecto del Hípico, que junto al parking, incluye actuaciones complementarias como mercado, centro deportivo y guardería, destacó Bonilla.
En definitiva, unas cuentas que agudizan la austeridad municipal, aunque el edil de Hacienda dijo que sí habrá inversión para la micropolítica. “Si consiguiéramos invertir todo ese dinero, sinceramente yo me sentiría bastante orgulloso dada la situación que tenemos”, subrayó Bonilla, que apeló, no obstante, al “compromiso de todas las administraciones” con la ciudad de Jaén. En esa línea, aprovechó para pedir la colaboración de la Diputación y de la Junta de Andalucía , instituciones, dijo, “con un largo listado de proyectos incumplidos con la ciudad”.

Críticas del PSOE

El PSOE de Jaén no tardó en valorar ayer el borrador del presupuesto de 2017, señalando que el mismo “no cumple con la contención en el gasto prometida por el PP y adolece de compromisos de inversión con la ciudad”. El portavoz socialista, Manuel Fernández, criticó el aumento en un 25% en los gastos financieros,  así como los repuntes en los capítulos de personal y gasto corriente.
“No parecen los presupuestos que Jaén necesita y tampoco se cumplen los propios planes del equipo de gobierno del PP de ajuste y austeridad”, dijo Fernández, en alusión al plan económico-financiero remitido la semana pasada al Ministerio de Hacienda. Tras advertir que no figuran los datos de la plantilla presupuestaria, el PSOE  señala que tampoco se ofrecen detalles de “los cuantiosos ingresos patrimoniales”, unos ingresos que “ya pintan en el borrador de cuentas como de dudosa consecución, en la línea de concesiones fantasma a las que el PP nos tiene acostumbrados desde 2012 solo para cuadrar las cuentas”. En cuanto al presupuesto de los organismos autónomos y empresas públicas, unas cuentas que de punto de partida y a 31 de diciembre “no deberían existir de cumplirse la palabra del PP de su disolución a finales de 2016”, Fernández destacó que el equipo de gobierno comience el año sin asumir la gestión del servicio de zona azul a través de Epassa y con una aportación de fondos del Ayuntamiento de 950.000 euros que “no permiten los estatutos y que además está mal calculada”.
Manuel Fernández añadió que también figura una “inyección desmedida de dinero a un servicio de radiotelevisión ya municipalizado, una competencia impropia que, por lo que se ve, el Ayuntamiento sigue empeñado en mantener a pesar de que la ley le obliga a su desaparición, a no ser que el secretario de Estado de autorice con la boca chica a incumplirla”.
“El borrador de presupuestos esconde más de lo mismo. Cuentas irreales, ingresos que son el cuento de la lechera y un golpe de maza más a los cimientos del Ayuntamiento de Jaén, en precario equilibrio sin un saneamiento en profundidad”, concluyó Fernández en uan primera valoración del borrador de presupuestos que el PP entregó ayer al resto de grupos políticos municipales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN