El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Málaga

La Protectora de Málaga reivindica crear una policía animalista

La falta de conciencia y de sanciones contundentes sigue propiciando el abandono. El refugio acoge más de 900 mascotas donde hay espacio para unas 280.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Mari, comprometida -
  • La falta de conciencia y de sanciones contundentes sigue propiciando el abandono de animales
  • Carmen Manzano pide presión política, concienciación, sanciones y crear una policía animalista
  • Para el trabajo diario la Protectora cuenta con más de 150 incansables voluntarios

El refugio de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga tiene una capacidad que oscila entre 260 y 280 animales, pero a día de hoy, según indicó su presidenta, Carmen Manzano, a Viva Málaga, hay allí, a la espera de que alguien las adopte, unas 900 mascotas (la mayoría perros, pues los gatos son unos 250), que fueron abandonadas sin escrúpulos y hoy esperan una segunda oportunidad.

Esta es la realidad del abandono de perros y gatos, un goteo de crueldad que no cesa y al que la protectora se enfrenta con los recursos que posee, ni más ni menos, en especial, con la labor indispensable que llevan a cabo sus voluntarios, que rondan entre los 150 y los 180 en la actualidad.

Ante esto, Manzano tiene reclamaciones que no son nuevas, pero que no por ello hay que dejar de poner sobre la mesa: por un lado, políticas valientes, fuertes, con multas en los casos de abandono, y por otro, mandar el mensaje a los políticos y a las administraciones de que los animalistas son cada día más, y que, cuando llegan las elecciones, son votantes. Y como ejemplo de que yendo unidos, se consiguen los objetivos, recuerda el reciente anuncio hecho por el Ayuntamiento de Frigiliana de no volver a celebrar la fiesta del perro, después de la denuncia presentada y tras la presión popular manifestada en las redes sociales.

También insiste la presidenta de la protectora malagueña en la necesidad de reformar el Código Civil para que se considere a los animales seres sintientes y no objetos. Y da una última medida que considera indispensable: la creación de una policía animalista, que esté especializada y no que para estas cuestiones se recurra a  los agentes especializados en medio ambiente, que tiene una tarea más amplia y no una formación específica.

Parta rematar, insiste en la necesidad de crear un registro de abandonadores, para que no puedan ir y reclamar a los refugios que quieren adoptar nuevas mascotas.

Más conciencia

Le pedimos a Carmen Manzano que ponga una nota a la sociedad malagueña en lo que a su relación con perros y gatos se refiere, y no entra en una valoración general, aunque tiene claro quien aprueba y quien suspende: pone un cero  a los abandonadores , a los maltratadores y a la mayoría de los cazadores (“debe haber alguno bueno, pero yo no lo he conocido aún”asegura); pero da un diez a sus voluntarios, y también a eso niños y niñas que rompen la hucha, recaudan dinero entre su familiares y juntan diez euros para llevarlos a la protectora.

Por eso, desde la Protectora, se imparten charlas en los colegios, para enseñar a amar a las mascotas, más que para la comida, las medicinas  o la ayuda que los niños aportan en estas.

No es el momento para el ADN

Manzano considera que la prueba de ADN no acabará con el abandono. Y piensa que no es el momento adecuado, porque será un coste sobreañadido para quienes ya cumplen la legalidad, instalan su microchip y tienen a sus mascotas controladas. Si siendo obligatorio el microchip sólo el 90% de los perros y el 15% de los gatos lo tiene, nada hace pensar que con las pruebas de ADN se vaya a ser más cumplidor. Se tarta de una medida que duplica el control sin necesidad, y que además, es discriminatoria porque se pone en algunos lados pero en otros no.

Una sala para los perros mayores

La protectora de Málaga ha dado solución al abandono de perros que ya tiene una edad y que sus dueños no quieren porque consideran que son  viejos, con la puesta en marcha de una sala geriátrica para mascotas mayores. A ello se añade la red de casa de acogidas que dan continuidad a la ingente tarea diaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN