El tiempo en: Marbella
Lunes 24/06/2024  

Jerez

La renta bruta media de los jerezanos se sitúa en 21.707 euros

La Agencia Tributaria hace pública la comparativa entre municipios sobre la renta de los españoles, en la que Jerez no sale muy bien parada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Actividad en el centro -
  • La renta disponible se reduce a 18.171 euros al año de media
  • Para saldar la deuda viva del Consistorio, cada jerezano debería pagar 2.423 euros
  • Jerez se ve superada en renta media por todas las capitales de provincia andaluzas

La Agencia Tributaria ha dado a conocer este mes de julio su nueva estadística de declarantes de IRPF por municipios correspondiente a 2013 con el objetivo de conocer y diseccionar los niveles de renta a nivel municipal -a excepción de los municipios de País Vasco y Navarro, que no participan en el estudio-.

En el caso de Jerez, la estadística establece que el nivel medio de renta bruta de sus ciudadanos asciende a 21.707 euros, algo lejos de la media nacional, establecida en 24.376 euros. El estudio permite en este caso conocer otro dato más efectivo, el de la renta disponible de los ciudadanos, que resulta del descuento de la renta bruta de la cuota líquida resultante de los impuestos y las cotizaciones sociales y derechos pasivos a cargo del trabajador. En este caso, la cifra se reduce hasta los 18.171 euros.

Así, para conocer la renta bruta se tienen en cuenta diversos componentes: ingresos por trabajo, el capital mobiliario, el inmobiliario, las rentas de actividades económicas, otras rentas, ganancias patrimoniales netas y rentas exentas.

Ya sabemos que la renta bruta media de los jerezanos está por debajo de la media nacional, pero para hacernos una composición de lugar más exacta podemos ponerla en perspectiva con la de otras ciudades de su misma importancia o población. En este sentido, y como quinta población de Andalucía, si la comparamos con las capitales de las ocho provincias andaluzas, a Jerez le corresponde cerrar el ranking, ya que es la que presenta una media más baja.

En este escalafón, Granada es la ciudad con renta bruta más alta de Andalucía, al llegar a los 26.774 euros de media, seguida de Sevilla (26.605 euros) y Cádiz (25.994 euros). En renta disponible, en estas ciudades se está por encima de los 21.000 euros de media.

Sin embargo, dentro del cómputo de ciudades andaluzas con más 40.000 habitantes, el primer puesto no es para una capital de provincia, sino para Mairena del Aljarafe, en Sevilla, cuya renta bruta media por ciudadano se sitúa en los 28.067 euros. Por detrás ya le siguen Granada y Sevilla, y en cuarto lugar aparece otra ciudad de la provincia de Cádiz, Algeciras, con una renta medida de 26.556 euros.
En el vagón de las ciudades andaluzas con menos renta bruta se encuentra en primer lugar El Ejido, en Almería, con 15.661 euros de media, seguido de la cordobesa Lucena (16.697 euros), Sanlúcar de Barrameda (17.199 euros), Écija (17.769 euros) y Utrera (19.272 euros).

En la provincia de Cádiz, Jerez es, entre los municipios de más de 40.000 habitantes, el tercero por la cola, sólo superado por el citado caso de Sanlúcar y el de Chiclana, que cuenta con una renta media de 20.610 euros.

En términos globales por renta bruta media, Jerez ocupa el puesto 50 a nivel andaluz y el 853 a nivel nacional.

Tasa de paro
El dato de la renta media de los ciudadanos no tiene por qué estar estrechamente ligado al de la tasa de paro de su población, aunque hay casos en los que se aprecia que es una consecuencia directa, y Jerez no escapa a la misma.

Así, a nivel provincial, Jerez ocupa el segundo puesto en tasa de paro en estos momentos, con un 35,84%. Sólo le supera la ciudad de Sanlúcar, que es una de las ciudades con mayor tasa de paro del país, con un 37,17%.

La Línea ocupa el tercer puesto con el 35,33%, Chiclana el cuarto, con el 33,63%, y Puerto Real el quinto con un 33,44%. Como se aprecia en el ranking provincial, ninguna de las grandes ciudades de la provincia de Cádiz se encuentra por debajo del nivel del 30%. Sólo Algeciras, El Puerto y San Fernando se encuentran cerca del objetivo.

Deuda viva
Otro dato importante para conocer el estado de salud de la economía local es el que se refiere a la deuda vida de los ayuntamientos de cada municipio; es decir, lo que debe cada uno de los consistorios a los bancos.

Si comenzamos el análisis de las cifras a nivel nacional, el Ayuntamiento de Jerez ocupa actualmente el tercer puesto en el cómputo global, con una deuda de más de 515 millones de euros, que es, de hecho, la más alta de todo el país, aunque no proporcionalmente al número de habitantes.

El municipio que ostenta ese primer puesto es otro andaluz, el de Jaén capital, con 403 millones de euros, seguido del madrileño de Parla, con 383 millones de euros. Tras Jerez aparecen las ciudades de Alcorcón, también de Madrid, y Reus, de Tarragona, con 364 y 221 millones de euros cada una.
Según esta clasificación, para poder saldar sus correspondientes deudas un ayuntamiento como el de Jerez necesitaría que cada ciudadanos realizase una aportación extra de 2.423 euros. Una deuda per cápita que en el caso de Jaén asciende a los 3.493 euros y en el de Parla a los 3.069.

Por contra, los municipios con menos deuda per cápita de España se encuentran en Bilbao (24 euros por persona, hasta sumar 8,3 millones de euros), Dos Hermanas (Sevilla), con 30 euros por persona, hasta los 3,9 millones, y Vigo, con 42 euros por persona, hasta los 12 millones. Unas cifras que ponen en evidencia, aún más, la magnitud de la deuda generada por el Ayuntamiento de Jerez en el transcurso de los últimos quince años, fundamentalmente.

A nivel andaluz,  Jaén y Jerez lideran la clasificación, como es obvio, seguidos de los ayuntamientos de La Línea, El Ejido y Puerto Real -hay tres municipios de la provincia de Cádiz entre los cinco primeros-. Dos Hermanas lidera la clasificación alternativa, seguida de las ciudades de Roquetas de Mar (77 euros por persona) y Mijas (91 euros por persona).
A nivel provincial, San Fernando es la ciudad, de entre las más habitadas, que menos debe por habitante (466 euros).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN