El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Málaga

En un cuarto de siglo

El Atlético Málaga nació hace 25 años siendo el primer club de fútbol andaluz y el segundo femenino más antiguo de España

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Han pasado más de 25 años desde que en junio del 91 la Federación Andaluza de Fútbol decidiera implantar en Málaga un proyecto femenino, que tuvo como nombre propio: Club Atlético Málaga.
Ahora, un cuarto de siglo más tarde, esta entidad que abarca tres plantillas femeninas (cadete, filial y sénior),  con 70 jugadoras y 10 técnicos, ha sido absorbida de forma oficial por el Málaga CF y pasa a formar parte de su estructura.

De este modo, en el barco continuará con la función de secretaría técnica y como ayudante del primer equipo Isa Guerrero, uno de sus pilares fundamentales. El otro pilar básico, Manuel Hernández Navarrete, será sustituido por Raúl Iznata, exjugador malaguista y técnico las últimas campañas del equipo juvenil blanquiazul, que será el nuevo coordinador del área femenina y entrenador del primer equipo.

Cambios y relevos
“Experiencia en el fútbol desde los 7 años, con el femenino ninguna”, explicó Raúl Iznata, quien añadió que “es un reto nuevo ante un proyecto donde se ha depositado mucha ilusión y nuestra intención es la de crecer ya que no tiene el escaparate del fútbol masculino; y para eso estamos remando todos en la misma dirección y a ser posible llegar a Primera División”.

El Club Atlético Málaga fue el primer equipo de fútbol femenino que se fundó en Andalucía, un 30 de junio de 1991, y ha disputado 15 temporadas en la Primera División, aportando una decena de futbolistas a la selección española.

“El seleccionador nacional de aquella época, Nacho Quereda, vino a Málaga porque quería promocionar el fútbol femenino en Andalucía, ya que en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 el fútbol entraba dentro de las disciplinas olímpicas por primera vez, y Andalucía era la única comunidad que no tenía fútbol femenino”, recordó Manuel Navarrete que hizo hincapié en que “creyeron que la persona idónea para esto era yo y aquí estamos 25 años después seguimos peleando”.

Entre los mejores recuerdos, además de destacar la campaña histórica 99/00 donde se logró el triplete, tras proclamarse campeón de la Liga Española, la Copa de la Reina y la Supercopa de España, el hasta ahora entrenador del primer equipo destacó “la evolución de las jugadoras y la imagen del deporte, ha mejorado muchísimo, a pesar del problema del campo, que seguimos sin tener uno aunque ahora tenemos un trocito de césped artificial para entrenar”.

El actual Málaga femenino también sumó en su palmarés un subcampeonato de la Copa de la Reina en 1997 y tres ascensos a Primera. Una de las jugadoras más veteranas del primer equipo María Jesús Sánchez, Chus, señaló el crecimiento de este deporte en los últimos días años y su “alegría” por la incorporación a la entidad de Martiricos.

“Antes jugábamos en la Escuela de Franco, el actual IES Rosaleda, y en los viajes teníamos que ir en coches propios e, incluso, en Primera ha habido partidos donde no nos ha dado tiempo a ducharnos para coger el avión del vuelta”, recordó la jugadora.

Dos de las promesas de este Málaga femenino son las capitanas del equipo cadete y filial, Ruth Acedo y Yoli Peche, que confían en jugar en lo más alto de blanquiazul. “Orgullosas por estar aquí”, dijeron.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN