El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El primer encuentro Gobierno y oposición, lejos del consenso

Primera reunión de la Comisión Extraordinaria de Hacienda para sanear el Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de Hacienda. -

Deberán encontrar los espacios comunes, pero costará. La primera comisión extraordinaria de Hacienda para abordar, Gobierno y oposición municipal, el futuro financiero del Ayuntamiento, apenas sirvió para reafirmar qué lejos están los grupos unos de otros. 


Tras el ‘Plan Bonilla’ en el que el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla, pedía al Gobierno central, un día antes de la reunión con la oposición, un préstamo de 100 millones de euros, un nuevo plan de pago a proveedores de otros 100 millones y 50 más a la Junta de Andalucía, con una carencia de diez años para pagar, la comisión de Hacienda dejó pocos puntos en común entre PP, PSOE, Jaén en Común y los concejales no adscritos.


A su término, el alcalde, Javier Márquez, que la calificó de positiva, pidió “altura de miras” a toda la Corporación, y solicitó a la necesidad de  concretar más las medidas. “Se dan muchas lecciones en los plenos y ahora hay que tomar medidas por consenso”, dijo Márquez, que insistió en que no quiere una “reducción drástica de la plantilla”, ya que considera que se le crearía “una ruina a la ciudad”. En este sentido recordó que en los últimos cinco años se ha reducido la plantilla un 20 por ciento, quedando en los 1.400 empleados actuales, por lo que la apuesta del ‘Plan Bonilla’ es esperar una década a que los trabajadores se vayan jubilando y solicitar al Ejecutivo central que permita (está prohibido por Ley) las jubilaciones antes de los 65 años. Eso sí, atendiendo a una tasa de reposición del diez por ciento para aquellos servicios y puestos claves o estratégicos como los de Policía Local o Bomberos y a la municipalización de los trabajadores de Onda Jaén y Epassa, que según advirtió el edil de Hacienda el pasado jueves se hará “sí o sí”.


Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Fernández, insistió en que el camino es solicitar una quita de la deuda municipal, ya que considera que los nuevos préstamos no son más que “pan para hoy y hambre para mañana”. “Si no ha entendido que el Consistorio necesita de una quita de la deuda y que hay que plantarse ya en la ventanilla del Estado para ello es que no ha comprendido la gravedad de la situación”, añadió ayer en un comunicado.


Mientras tanto, Jaén en Común, sostiene que cualquier medida que se vaya a adoptar, debe poner en primer lugar a aquellos que más han sufrido durante estos años de crisis.


Los concejales no adscritos continúan hablando de una plantilla sobredimensionada y aluden a una nueva Relación de Puestos de Trabajo y mayor efectividad en los servicios que se prestan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN