El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Esfuerzo extra en la élite

La subasta solidaria centra su mesa en cuatro iconos femeninos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mujer y Deporte -

El optimismo, el tesón y la energía sobrevolaron el Málaga Plaza durante la cuarta mesa debate del ciclo solidario sobre Deporte Malagueño; y es que cuatro iconos del deporte en Málaga se sentaron alrededor del moderador, el periodista Daniel Núñez, para contar su experiencia y ofrecer su opinión sobre la mujer y el deporte.

Así, Carmen Herrera, triple campeona paralímpica, Pepa Moreno, capitana del IF Clínicas Rincón Málaga, Alhambra Nievas, árbitra internacional, e Isa Guerrero, delegada del Málaga femenino, cogieron el micrófono para alzar la voz y dejar un mensaje alto y claro: “como mujeres tenemos que esforzarnos mucho más, pero eso nos hace más fuertes”.

Sin perder la ilusión
El debate se abrió con el significado del deporte para cada una de ellas, lo que volvió a crear unanimidad al resaltar que es “una forma de vida”, con esta frase tomó la palabra la capitana del Clínicas que sentenció que “he aprendido y he hecho de mí lo que ahora soy con este deporte. Desde pequeña empecé en el balonmano, aún sigo y seguirá vinculada a él”.

En el caso de Carmen Herrera, “al practicar un arte marcial este traslada a mi espíritu muchos valores y la filosofía que ello implica”, informó la ex judoca que puntualizó que “durante más de 20 años el deporte de competición ha llenado mi vida siendo una vocación y favoreciendo mi realización personal”.

Isa Guerrero alabó acciones que aunan deporte y solidaridad porque “hay que devolver a la sociedad lo que el deporte nos ha dado”. La delegada del Málaga femenino hizo referencia a su entrenador y actual técnico del equipo, Manuel Hernández Navarrete, que estaba entre los asistentes al igual que alguna de las jugadoras de las categorías inferiores.

Las barreras por el hecho de ser mujer estuvieron presentes en los relatos de las cuatro. Por lo que Alhambra Nievas, que ya fue designada para ser una de las colegiadas que estará en los Juegos Olímpicos de Río, y de lo que subrayó que “cruzo los dedos para que no me pase nada y pueda estar”; insistió en que “me decidí por un deporte minoritario y poco conocido en España; además por el arbitraje, pero aunque sea difícil, con trabajo e ilusión se pueden conseguir grandes sueños”.

En esta línea, la delegada del Málaga femenino describió que “trabas hay cada día ya que los hándicap son tremendos”. Por ejemplo, “a nosotras nos ha marcado la falta de instalaciones desde hace años pero la ilusión nos hace llegar arriba y siempre mirar hacia nuevas metas sin rendirnos”.

En opinión de Pepa Moreno, “nuestro camino es más duro y está lleno de obstáculos sin tener la misma repercusión que ellos”. Aunque, la jugadora del Clínicas reseñó que “los resultados deportivos han hecho que este año la prensa en Málaga nos trate muy bien”.

Con respecto a su futuro en la plantilla, Pepa Moreno estuvo dubitativa ante la pregunta del moderador y respondió que “todavía tenemos que acabar esta temporada de la que nos quedan tres jornadas, y la proyección del equipo la temporada que viene es la de crecer. Me gustaría seguir pero según las condiciones que me ofrezcan”.

La jugadora de balonmano insistió en que “ya estoy cansada de viajes que recorran toda España en autobús y compaginarlo con el trabajo”.

Un problema nacional
Una de las afirmaciones más rotundas la hizo Alhambra Nievas sobre su reconocimiento como árbitra. “Me siento más valorada fuera de España y eso se debe a que en este país hay mucha mediocridad y envidia”, especificó la granadina, quien hizo hincapié en que “cuando estuve nominada para ser mejor árbitra del mundo junto a dos colegas hombres, solo en España comentaron que estaba ahí por el hecho de ser mujer, y creo que eso es cultural”.

Además, Nievas apostilló que “no valoran lo que hacemos porque nos sacrificamos y retrasamos ser madres porque es incompatible”.

En esta línea, Pepa Moreno respaldó las palabras de la granadina y concretó que “en el balonmano femenino estamos a años luz del resto de Europa, donde en países como Noruega las jugadoras tienen un gran reconocimiento”.

Asimismo, en el ámbito del fútbol femenino, Isa Guerrero dijo que “no somos el hermano pequeño del masculino, hay demasiadas diferencias”, pero “acabamos de lograr un gran paso al integrar a la Asociación de Jugadoras Españolas de Fútbol Femenino (AJEFF) en la directiva de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE)”.

La delegada incidió en que “la fuerza hay que hacerla en Málaga donde la federación no apuesta por la categoría femenina y no realiza competiciones, algo clave”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN