El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 19 por ciento en el primer trimestre

Según la Autoridad Portuaria, los graneles, tanto líquidos como sólidos, explican la subida, ya que, con 552.168 toneladas, la mercancía sólida a granel aumenta un 36,29% y, con 147.786 toneladas, los líquidos suben un 129,94%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n

El tráfico total general en el puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 19,48 por ciento en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de las 832.866 toneladas acumuladas hasta marzo a 995.115 toneladas.

Según ha indicado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), los graneles, tanto líquidos como sólidos, explican la subida, ya que, con 552.168 toneladas, la mercancía sólida a granel aumenta un 36,29 por ciento y, con 143.786 toneladas, los líquidos suben un 129,94 por ciento.

Por contra, según ha señalado la APBC, la mercancía general desciende un 17,83 por ciento en este primer trimestre y suma 273.479 toneladas en los tres primeros meses del año.

Asimismo, la APBC ha destacado el "buen comportamiento" registrado por la pesca fresca, que recupera un 58,93 por ciento en tonelaje y casi un 14 por ciento en el valor subastado respecto al mismo periodo de 2015. En concreto, las dos lonjas y el mercado mayorista de pescado fresco de la Bahía han movido en el primer trimestre del ejercicio 3.471 toneladas de pescado que han superado los 9,5 millones de euros de valor de venta.

En cuanto a la forma en la que es transportada la mercancía, la APBC ha indicado que el tráfico rodado con Canarias mantiene prácticamente el mismo nivel de actividad que en 2015, con 183.308 toneladas movidas, mientras que los contenedores registran un descenso del 20 por ciento, con 15.090 teus los tres primeros meses del año.

Finalmente, en lo que respecta el tráfico de cruceros anota una bajada del 37 por ciento en escalas y del 51 por ciento en pasajeros. Algo que, según la APBC, ha empezado a recuperarse en el mes de abril y se espera compensar a lo largo del año, para cuando está previsto igualar en número de escalas el pasado ejercicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN