El tiempo en: Marbella
Sábado 22/06/2024  

Málaga

El Puerto de la Torre vuelve a hacer campaña para dejar de ser el "patito feo" de Málaga

La vida sigue igual en el Puerto de la Torre, casi un año después de unas elecciones municipales repletas de promesas. Es la denuncia de los vecinos de este distrito, que emprenden una nueva campaña para denunciar la falta de inversiones en una zona con grandes cuentas pendientes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Siguen sintiéndose como “el patito feo” de Málaga. La vida sigue igual en el Puerto de la Torre, casi un año después de unas elecciones municipales repletas de buenas intenciones que ahora resumen con una contundente frase: “Es mucho lo prometido y nada lo cumplido”. Es la denuncia de los vecinos de este distrito, que volverán a sacar a la calle esta campaña para denunciar la falta de inversiones en una zona con grandes cuentas pendientes históricas.  Zonas como Arroyo España, Llanillo y Lagarillo siguen sin pavimentación, pese a ser un barrio consolidado. La piscina del distrito, ahora cerrada a la espera de que el Consistorio convoque un nuevo concurso, es para muchos, como el histórico presidente de la asociación de vecinos, Álvaro Siles, un claro síntoma de los “dolores” del barrio.  Además de este equipamiento, “nos prometieron pistas al aire libre, pabellón cubierto y hasta un centro social”, dice.

“Aquí tenemos cosas tan curiosas como barriadas que aún no están legalizadas por parte del Ayuntamiento, vecinos que no tienen agua potable en sus casas o los que no tienen un paso de cebra y se ven obligados a saltar una valla para cruzar la Ronda para llevar a sus hijos al colegio o ir al médico”, relata. Un problema de “años y años” que les hace sentirse que no viven en la tan vitoreada Málaga turística.

“Despilfarro”
Una iniciativa reivindicativa en la que no olvidan las actuaciones que, a su juicio, han sido un despilfarro de dinero público. Entre ellas, citan el millón de euros que costó el recinto ferial, los 600.000 euros que se llevó una incubadora de empresas o las actuaciones que se han realizado en contra de la voluntad vecinal. Aquí, Siles se detiene en la rehabilitación de la Torre, emblema de todo un barrio, que insisten en restaurar con un parque “acorde a la atalaya desde donde mejor se ve Málaga”, apunta el representante.

Los vecinos de la barriada periférica de El Chaparral llevan años exigiendo el arreglo del camino a sus casas, impracticable cuando caen cuatro gotas, algo aprobado en pleno el pasado año. Los residentes de este distrito se contentan con “ir al monte y ponerse debajo de un árbol para disfrutar de las prometidas zonas verdes”, apunta.

En limpieza, según denuncian, no están mejor. “Queremos destacar la cantidad de suciedad y basura en la parte alta del antiguo colegio Niño de Belén y la existencia de una obra comenzada y abandonada que es refugio de drogatas”, enumeran.  Siles continúa reivindicando mayor potestad para los distritos. “El Ayuntamiento no puede funcionar ni aquí ni en otro sitio porque tiene una estructura muy cerrada”, critica. Algo que fundamentan, por ejemplo, en el desconocimiento de cuál es la inversión en 2016 para el barrio. Una cifra que, preguntado, ni siquiera es capaz de aproximar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN