El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Málaga

Los padres del José Calderón entregan 2.111 firmas contra el amianto en el colegio

Los padres del colegio José Calderón de Campanillas siguen batallando contra el amianto existente en el paisaje del centro escolar. Los representantes del ampa Piedra de la Torre han presentado un total de 2.111 firmas recogidas en apenas un mes para exigir la retirada de este peligroso fibrocemento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los padres del colegio José Calderón de la barriada de Campanillas continúan su lucha contra el amianto que pervive en el centro educativo desde el año 1973 y acaban de dar un nuevo paso en esta batalla para velar por la salud y la integridad de sus hijos. Ante el mutismo de la Junta de Andalucía, han llevado a cabo una importante campaña de recogida de firmas, (un total de 2.111 rúbricas(, para exigir al Gobierno andaluz la retirada de este peligroso material de todas las instalaciones del centro escolar, como cubiertas, depósitos y tuberías.

En el escrito, presentado en el registro de la delegación de Educación de Málaga y dirigido a la delegada de Educación, Patricia Alba; el jefe de Planificación y Escolarización de Málaga, Marcelo Gaitán, y al inspector de educación del distrito 9 de Málaga, estos progenitores muestran su preocupación sobre la presencia de este peligroso material. Como prueba de este malestar y desazón, acompañan estas firmas con un informe realizado por la plataforma Málaga Amianto Cero, de marzo de este año, en el que se argumenta la necesidad de liberar de amianto las instalaciones del José Calderón.

En su reclamación de disponer de información veraz sobre el estado del colegio, los padres solicitan en el escrito el informe técnico realizado en marzo del año 2015 y encargado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, el cual han reclamado en varias ocasiones. Los padres también exigen que el desamiantado se lleve a cabo de forma segura, al tiempo que piden una cita con la delegada de Educación, Patricia Alba, para que explique los motivos de la dilatación de esta situación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN