El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Cooperación Alternativa se reafirma en la presencia de amianto en la red de aguas de Los Barrios

Mantiene que Arcgisa no contempla plan alguno de sustitución de tuberías

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Cooperación Alternativa ha expresado en un comunicado que se reafirma "en las denuncias realizadas el pasado lunes y exigen a Arcgisa y a la Mancomunidad que informen a la opinión publica de la concentración de fibras de amianto por litro en el agua potable".

Afirma que "las conducciones de abastecimiento de aguas de consumo con amianto suponen un grave riesgo para los trabajadores encargados del mantenimiento de las redes y para los vecinos que coinciden con las tareas de reparación si no se toman las medidas de aislamiento y de seguridad necesarias, siendo más que aconsejable su sustitución con las medidas de seguridad que requiere y con el traslado y tratamiento responsable de los residuos. El riesgo de las tuberías al ser desgastadas y erosionadas por el agua y por materiales en suspensión, es un riesgo que comienza a incrementarse tras años de servicio de las conducciones.

"Las conclusiones con respecto a la peligrosidad del amianto imponen la precaución ya que con el amianto no hay dosis segura ni riesgo cero de que las enfermedades malignas se den en algunos casos. Tal como destaca el Parlamento Europeo en su resolución (2012/2065(INI). «no se ha establecido un nivel seguro de exposición al amianto», ya sea por inhalación o por ingesta a través del agua. La mayor parte de la tuberías de la comarca son muy antiguas y dan lugar a frecuentes averías, convirtiendo el fibrocemento en material más desmenuzable (friable) y más peligroso", añaden.

Recuerdan que "cuando las conducciones se acercan al fin de su vida útil, por ley han de retirarse y depositar en vertederos controlados, en condiciones de seguridad. La nota emitida el pasado lunes por las organizaciones Cooperación Alternativa y Agaden, tiene como objetivo informar a la población sobre los riesgos del amianto".

"La utilización de tuberías de fibrocemento en el abastecimiento de agua potable es un
riesgo. El desgaste del material tras 40 años de servicio reduce su sección en hasta 8 mm,
la consecuencia directa es que las fibras de amianto quedan expuestas al contacto con el
agua potable", apuntan.

Al respecto de las manifestaciones del director general de Arcgisa, José Manuel Alcántara
y la nota de prensa emitida en la tarde de ayer por el área de comunicación de la empresa
pública de aguas del campo de Gibraltar, responden lo siguiente:

"La noticia difundida por estas organizaciones, como dice su titular, denuncia la presencia de amianto en la red de agua potable de la comarca del campo de Gibraltar, información corroborada categóricamente por la propia Arcgisa en su respuesta de ayer, estas organizaciones anunciaron en su nota que pedirán a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar entre otras cosas, la realización de análisis de las concentraciones de fibras de amianto en el agua de consumo, o en caso de haberse realizado, sus resultados. Cuando conozcamos los resultados de estos análisis específicos que determinen la concentración de fibras de amianto por litro podremos pronunciarnos si son o no perjudiciales para la salud.

Estas organizaciones desconocen, si Arcgisa realiza labores de retirada de material confeccionado con amianto, ya que tras consultar la documentación disponible en la web de la empresa no hay referencia alguna que niegue o confirme este extremo, por lo que como adelantamos el pasado lunes, solicitábamos a la Mancomunidad informe sobre las actuaciones en la red de abastecimiento en tramos con tuberías de amianto.

Arcgisa no tiene ningún plan de sustitución de antiguas tuberías confeccionadas con materiales potencialmente peligrosos, esto queda sobradamente demostrado consultando las memorias de gestión del ente mancomunado en las que no existe un plan de inversiones claro recogido en los presupuestos. Animan al responsable de Arcgisa a que concrete numéricamente en cuantos años han sustituido esos 38.972 metros de tubería de fibrocemento que alude en su comunicado y de paso comparen la cuantía de las inversiones publicadas en las memorias de la empresa de los dos últimos años (2013-2014) con los sueldos y dietas que cobran los consejeros y directivos de Arcgisa, quizás entonces puedan hablar de indignación.

Con respecto a la seguridad laboral de sus trabajadores y ciudadanos, estas organizaciones entienden que ARCGISA realiza trabajos de manera continuada con materiales que contienen amianto, por lo que estudian si la empresa cumple tan escrupulosamente como dicen la legislación vigente en materia de manipulación de amianto conforme a lo exigido en el Real Decreto 39672006 de 31 de marzo".

Los hechos descritos en la nota del pasado lunes tienen como "denominador común el amianto, en ningún caso pretendemos relacionar a Arcgisa con el vertido de fibrocemento de la urbanización del Mirador del Río denunciado ante la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente. Con respecto a el enterramiento clandestino de chapas y tubos de amianto por parte de Gamasur FCC ya en su día nos pronunciamos acerca de la corresponsabilidad de Arcgisa a través de URBASER la empresa concesionaria del vertedero de RSU en los vertidos de lixiviados al arroyo el Chorreón.

Estas organizaciones "documentaron cuatro hechos diferentes en relación a la presencia de amianto, el peligro que supone el amianto y sus nefasta gestión en esta comarca desde su manipulación hasta su transporte y deposito en vertedero. Toda la información está avalada por documentos, testimonios contrastados de los vecinos y fotografías. Los datos referidos a retribuciones y dietas de los consejeros y del director general de Arcgisa están extraídos de su memoria correspondiente a los años 2014 y 2013. El único error contenido en la nota es que la tubería que presentaba un orificio y por el que se colaron trozos y fibras de amianto, se encuentra en la calle Alexander Henderson, en vez de calle Cervantes".

Cooperación Alternativa va a "continuar denunciando y exigiendo una mejor gestión del agua y mayores inversiones en la sustitución paulatina de las tuberías de amianto de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN