El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Nuevo rechazo de la Audiencia a los policías acusados de amañar oposiciones

La Audiencia de Sevilla ha rechazado un nuevo recurso judicial presentado por tres policías acusados de aprobar las oposiciones tras el amaño de las pruebas, caso por el que están investigadas 45 personas, entre ellas el superintendente de la Policía Local de Sevilla, Juan José García Sánchez

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Policía Local -

La Audiencia de Sevilla ha rechazado un nuevo recurso judicial presentado por tres policías acusados de aprobar las oposiciones tras el amaño de las pruebas, caso por el que están investigadas 45 personas, entre ellas el superintendente de la Policía Local de Sevilla, Juan José García Sánchez.

En un auto con fecha 23 de febrero al que ha tenido acceso Efe, la sección tercera de la Audiencia rechaza el recurso de tres de los 37 policías que aprobaron las pruebas y que están siendo investigados.

Los policías que aprobaron las oposiciones denunciaron que las pruebas empleadas por cuatro opositores para presentar la denuncia, que hacían referencia a que no tenían el carné de conducir exigible, se obtuvieron de forma ilegal tras la revelación de datos secretos a través de la Dirección General de Tráfico.

La denuncia la archivó el juzgado de instrucción 14 de Sevilla, tras lo cual los tres agentes investigados, uno de ellos cuñado del superintendente, recurrieron a la Audiencia, que ha respaldado la decisión del juzgado de archivarla.

En diciembre pasado, la Audiencia de Sevilla ya desestimó un recurso de apelación del superintendente de la Policía Local y validó la investigación realizada por el Grupo Gepol, un equivalente a asuntos internos del cuerpo policial.

Los policías se quejaron de que en la denuncia por amaño de las oposiciones se recogía que no disponían del carné de conducir exigible para acceder a la plaza, una información que, según los afectados, los denunciantes habrían obtenido de forma ilegal.

La Audiencia considera que este dato no constituye "un secreto, sino a lo sumo una información reservada, cuya publicidad no entendemos tenga excesiva relevancia dañosa, de ahí que no quepa hablar de ilícito penal".

"La información facilitada por los denunciados no parece que pueda afectar a la intimidad de los denunciantes desde el momento que al presentarse a la oposición facilitan esa información y admiten y asumen que se pueda indagar y comprobar la misma", señala la Audiencia.

Por ello, el auto concluye que "ni el perjuicio para la Administración tiene entidad, ni la información revelada tiene relevancia, de ahí que proceda confirmar el sobreseimiento de las actuaciones, dejando abierta a las partes su reclamación en otra vía distinta de la penal".

Según los denunciantes del amaño de las oposiciones, con esta decisión de la Audiencia se "cierra la última puerta a la defensa para anular la investigación llevada a cabo por la Gepol y el juzgado de instrucción 9 respecto a la filtración de los exámenes".

En este caso se investiga a 37 agentes, al superintendente así como a otros cinco miembros del tribunal -que se celebraron en el 2011 para cubrir 47 plazas y en el 2012 para otras 56 vacantes-, a un empresario y a un miembro de la junta de personal del Ayuntamiento sevillano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN