El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La portavoz socialista en el Parlamento andaluz visita la sede de Apacs en Algeciras

Soledad Pérez conoce el trabajo de la asociación de personas con accidentes cerebrales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Soledad Pérez portavoz socialista en la comisión de Salud, Igualdad y Políticas Sociales del Parlamento de Andalucía, ha visitado las nuevas instalaciones de APACS. Está sede abrirá sus puertas el próximo sábado, día 20, en un acto en el que se darán cita diversas autoridades, junto al padre Pedro, de la iglesia Espíritu Santo, de La Piñera.

Pérez, en el transcurso de la visita, se ha sorprendido por la calidad de las instalaciones, que ocupan parte de la entreplanta del número ocho de la calle Alfonso XI, y cuya filosofía se basa en la economía social. La portavoz de Igualdad ha resaltado la importancia de este espacio donde se dan cita especialidades que van a tratar enfermedades de diversa índole. Destaca la especialización por rehabilitación de lesiones físicas, cognitivas y psicológicas con la atención de un equipo multidisplinar.

El proyecto, que necesita la implicación de diversas instituciones, va a contar con el apoyo de Soledad Pérez, que ha invitado a exponerlo en marzo en la Consejería de Salud. Durante el encuentro, nuestra presidenta, Isabel Beneroso, ha explicado la necesidad de que exista en la zona del Campo de Gibraltar una dotación suficiente para atender la  neurorrehabilitación, que requiere una atención especializada.

"Son enfermedades de larga duración que necesitan una atención inmediata, ya que las lesiones pueden convertirse en secuelas que impidan una recuperación inmediata del lesionado", afirma Beneroso.

La portavoz de la Comisión de Salud del Parlamento también ha recibido información sobre el alto grado de fallecimientos que se produce entre mujeres. APACS trabaja igualmente en un proyecto de prevención, denominado "El cerebro: tu universo interior", que se pretende poner en marcha con Multiópticas Traverso, dirigido a menores del Campo de Gibraltar y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz.

La Asociacion de Personas con Accidente Cerebral Sobrevenido cree imprescindible sensibilizar para que la comarca campogibraltareña, que anualmente sufre mas de 500 casos de personas que padecen este daño se vaya dotando de infraestructura suficientes y adecuadas. Las personas, una vez recibida el alta hospitalaria, siguen necesitando en primer en primer lugar una evaluación de sus necesidades, asi como un programa de neurorehabilitacion integral, especializado, individualizado y personalizado, adecuado a su proceso de recuperación y que ayude a devolver la mayor funcionalidad al paciente como a la familia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN