El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Málaga

El cálido invierno casi acaba con la gripe en Málaga

El cálido invierno ha desterrado los detonantes del virus de la gripe, el frío y la humedad. Esta situación atípica casi ha acabado con esta enfermedad tan presente en esta época. En Málaga, apenas seis casos en la última semana, cuando lo común es tratar unos 200 pacientes en el mismo periodo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Este otoño-invierno atípico en nuestra provincia, que se está caracterizando especialmente por temperaturas anormalmente altas y un tiempo seco más apropiado de los meses primaverales, casi ha exterminado por completo el virus de la gripe, que en este mes de enero estaría en condiciones normales en pleno esplendor.

El representante de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Málaga, Ángel García Arjona, asegura que “sorprendentemente” no se están produciendo casos de esta enfermedad en este mes.

El facultativo hace referencia a los datos ofrecidos por el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha contabilizado apenas 5 ó 6 casos declarados en la última semana, cuando -explica- es habitual la atención en estas fechas hasta 200 pacientes con esta dolencia.

Las temperaturas bajas, el frío, la humedad son los principales “detonantes” que facilitan el desarrollo del virus gripal, por lo que no sería nada descabellado que no se produzca una epidemia de gripe este año. No obstante, matiza que se trata de uno de los microorganismos más “imprevisibles”, por lo que puede desencadenarse en cualquier momento una avalancha de afectados en los próximos días.

El médico informa de que los centros de salud de la provincia están atendiendo, sobre todo, cuadros catarrales leves y resfriados normales con temperatura alta de forma aislada que no pueden ser catalogados como el virus de la gripe.

“Apenas estamos viendo en las consultas de Atención Primaria los síntomas y los signos propios de esta infección, como fiebre alta, mucosidad, dolor muscular generalizado, cefaleas y postración”, observa García Arjona.

Aparte de la campaña de vacunación iniciada el pasado octubre, las medidas higiénicas sencillas que son recomendables de adoptar son taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse las manos con frecuencia, para protegerse frente al virus de la gripe puesto que se transmite por el aire, al toser o estornudar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN