El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Jerez

La necesidad de un cambio del transporte urbano

Toda una barriada se encuentra sin servicio de autobús

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La situación del transporte público urbano en la ciudad de Algeciras nunca ha sido buena, han pasado muchos delegados, algunos con buenas ideas pero finalmente no han logrado traer una coherencia lógica en hacer atractivo un servicio que actualmente no lo es. Baste un dato, en 1992 los usuarios superaban los 3,1 millones y actualmente a duras penas llega a los 2. Y eso contando que la población en Algeciras ha aumentado en ese periodo en unas 25.000 personas. Evidentemente algo falla para que el ciudadano no escoja el transporte público en la ciudad.
Finalmente la solución pasa según el actual equipo de Gobierno (aunque esta delegación de Transportes  llamada pomposamente Movilidad Urbana, la ostenta Izquierda Unida a través de su polémico edil, Javier Soto) por cambiar de compañía y hacer olvidar a la CTM ya que, entre otras cosas, era muy deficitaria y bastante hacía con mantenerse. Hasta este punto se puede estar de acuerdo pero el largo cambio por el Grupo Ruiz del que se viene hablando desde hace mucho tiempo, está siendo todo un calvario como lo pueden certificar los usuarios de este servicio en la ciudad de la Bella Bahía. A pesar del anuncio a bombo y platillo de inversiones millonarios y de 21 nuevos autocares, a los antiguos se les está dejando morir. De momentop se cierra el servicio en toda una barriada porque el autobús que hacía el servicio sufre una avería y ya directamente no se arregla. Se hace una chapuza para que se pare lo más cercano posible pero la barriada, La Juliana, sigue aislada. Para mayor escarnio quienes sufren más la situación son los más débiles, personas mayores, jubilados, amas de cas..
Por si fuera poco, día sí y día no, los usuarios se preguntan si llegara su autobús a la parada. Como informa este diario, en San Bernabé o San García se quedaron esperando. La respuesta, están averiados y no tienen solución o más directamente, se les está dejando morir para que luego aparezcan 21 nuevos autobuses, vender la excelencia del servicio y sobre todo, hacerse la foto quien corresponda. Y mientras, se sigue vendiendo la bondad del servicio y que todo irá como la seda a partir del 1 de julio. Habrá que esperar pero, de momento, optimismo poco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN