El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Camarón y los lugares de La Isla que significaron más en su vida

José Loaiza ha anunciado que el documental ‘La Isla de Camarón’, editado por la Diputación, se estrenará al público los días 10 y 11 en el Centro de Congresos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El presidente de Diputación y alcalde de San Fernando en funciones, José Loaiza; el biógrafo de Camarón y guionista del documental, Enrique Montiel y el Jefe del servicio de Vídeo, Fernando Santiago, han presentado este viernes La Isla de Camarón, un audiovisual de alrededor de 30 minutos centrado en la figura de José Monje Cruz y su relación con distintos lugares de San Fernando significativos en su trayectoria vital. Una obra que ve la luz gracias a un convenio en el que también participa el Ayuntamiento de San Fernando.

José Loaiza ha agradecido la labor del guionista y del Servicio de Vídeo de la Diputación y ha destacado “la calidad” del resultado final del documental. Además ha anunciado que la próxima semana, en concreto los días 10 y 11 de junio, se estrenará al público en el Centro de Congresos de San Fernando.

Este proyecto se vincula con la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento isleño llamada Espacio Camarón, que trata de integrar los diferentes lugares de la ciudad que tuvieron relación con la vida del artista. Su proyección formará parte del recorrido a seguir para quienes lo visiten. Los diferentes rincones de San Fernando que se integran es este Espacio Camarón se incluyen dentro del documental presentado

Enrique Montiel se ha mostrado satisfecho con el resultado del documental y ha explicado que el objetivo era mostrar la relación de Camarón con la ciudad. “Queríamos mostrar la influencia y la importancia que su pueblo ha tenido en su vida”, ha explicado el guionista. Para ello se ha intentado enseñar cómo era La Isla especialmente entre 1950 y 1992, fechas del nacimiento y muerte de José Monje Cruz.

Fernando Santiago ha incidido en que se ha tratado de “explicar San Fernando a través de la vida de Camarón” y ha destacado la labor de documentación realizada para conseguir el producto final, con  imágenes antiguas de la Armada y La Bazán o las salinas, entre otras. Todo ello completado con imágenes nuevas de cuidada factura como planos aéreos de la Calle Real tomadas a través de un dron.

Un ejemplo del trabajo de archivo es la recuperación de unas  imágenes  de la serie Rito y geografía del cante, un cuadro flamenco celebrado en La Fragua en 1969 y que se consigue revivir en tiempo presente con la familia de Camarón en este documental.

  El audiovisual, producido y editado por el Servicio de Vídeo de la Diputación, cuenta con guión de Enrique Montiel y sonorización de estudios la Bodega. En el rodaje ha contado con la participación de las familias del artista y se han rescatado imágenes de los archivos de Televisión Española, Canal  Sur y la Diputación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN