El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

El Puerto

El Puerto contará con un Plan Director que vertebrará la ciudad en los próximos cinco años

A través de la plataforma virtual creada se han realizado 150 cuestionarios, y a pie de calle 420, 70 más de las previstas en un principio por los encuestadores.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

A falta de depurar el documento para su posterior presentación, el alcalde de El Puerto de Santa María, Alfonso Candón, ha presentado esta mañana el documento en el que se basa el Plan Director sobre el que “pivotará el desarrollo del futuro de la ciudad, el eje vertebrador de El Puerto” desde 2015 a 2020.

Un acto que se ha realizado en Bodegas Osborne y que ha contado con la presencia del responsable de Comunicación de la firma portuense, Iván Llanza, y Juan Luis Carretero y María Naval como representantes del equipo que ha elaborado el Plan.

El alcalde confirma que se trata de un documento “con el que queremos que se identifique toda la ciudadanía”, de ahí que el proceso de elaboración haya sido “abierto, participativo, transparente  y con la intención de impulsar la ciudad que queremos, que sea motor de la economía y la riqueza de El Puerto”.

Asimismo, el primer edil asegura que “se trata de un Plan ejemplo de la participación ciudadana, que es la pretensión que se ha buscado desde el Área de Participación Ciudadana desde la que se impulsa”, ya que se ha llevado a cabo con la aportación, a través de encuestas, de los portuenses. En total se han realizado 150 cuestionarios a través de la plataforma virtual creada para la ocasión y 420 (de 350 previstas por los encuestadores) a pie de calle.

Uno de los objetivos que ha marcado el primer edil es que “sea un documento al margen de cualquier color político, para que todos los portuenses se sientan identificados con él. Porque a lo largo de los años se han ido poniendo en marcha documentos y planes que, una vez cambiaba el color político de la Corporación, se modificaba o alteraba”.

Documento que “ha estado abierto a la participación del portuense, el movimiento asociativo, agentes socioeconómicos, colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos, siendo un ejemplo de la política de Participación Ciudadana que tenemos en marcha desde el área que dirijo”.

Un Plan Director que “no hubiera podido ponerse en marcha sin el grupo de profesionales que ha respaldado el trabajo realizado”, queriendo agradecer además la labor que ha realizado el técnico del Área de Participación, Antonio Hernández.

Por su parte, Iván Llanza agradece el trabajo realizado al Ayuntamiento, indicando que “se trata de un día especial porque todos en El Puerto podemos ver cómo se traza una estrategia consensuada a nivel turístico, comercial, hotelero, etc, plan trazado para que haya objetivo final. Gracias a este documento tenemos trazado el camino que permite situar a El Puerto en un lugar preferente para tener una imagen fiel a las necesidades de los portuenses”. Llanza respalda su discurso informando que Osborne, como otras empresas privadas, cuentan con un Plan Director, que “nos hace trabajar aprovechando las oportunidades de la organización de las líneas a seguir pero también nos permite realizar una foto final”, como ocurre con El Puerto.

Juan Luis Carretero, uno de los representantes del equipo redactor del Plan, explica que “los técnicos hemos organizado el trabajo que se ha recogido en la calle, a través de los ciudadanos”, dejando claro que el punto de inicio del trabajo llega de la ciudadanía portuense. De las encuestas realizadas se han sacado deficiencias, necesidades, puntos débiles, puntos fuertes, posibilidades, etc de la ciudad, apoyándose en las líneas de trabajo que fomentan otros documentos tales como el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o la Agenda 21, así como se han convocado dos foros de participación con representación de la ciudad, haciendo un análisis de cómo está la localidad y el plan estratégico a seguir.

Así, Carretero destaca que existen cinco ejes de actuación, cada uno de ellos con líneas estratégicas y propuestas de acción, que ascienden a unas 100 aproximadamente.

Por otro lado, afirma que “el trabajo no está totalmente concluido, porque queremos darle una vuelta más, para que los ciudadanos y los agentes socioeconómicos puedan seguir aportando y depurando el documento”.

Los ejes del Plan son:

1.    Ciudad turística, cultural y de ocio (potenciar la riqueza del patrimonio histórico y cultural; recuperar y potenciar los espacios naturales e incrementar la oferta de ocio para el desarrollo del turismo sostenible; incrementar la oferta cultural y de ocio con los agentes comerciales y turísticos; revertir el esfuerzo de la actividad turística)

2.    Ciudad emprendedora y de oportunidades (potenciar el valor geográfico de la ciudad y la Bahía de Cádiz; crear las condiciones idóneas para promoción y captación de emprendedores y empresas; consolidar y fortalecer el tejido empresarial, económico y productivo; incentivar la competitividad del comercio local)

3.    Ciudad sostenible e integradora (garantizar que los servicios públicos redunden en la cohesión social y la mejora del bienestar; impulsar el desarrollo físico y urbano de la ciudad; uno racional y sostenible de los recursos, haciendo que la ciudad esté en equilibrio permanente con el Medio Ambiente; apostar por la movilidad y el transporte sostenible)

4.    Ciudad que vive el río (integrar el río en la ciudad haciéndolo atractivo a habitantes y visitantes; fomentar actividades de ocio y deportivas alrededor del río; aprovechar el río para crear riqueza económica)

5.    Ciudad con actitud de cambio (mayor implicación en la relación ciudadano/gobierno; mejorar la organización municipal para la toma de decisiones; hacer de la ciudad un territorio inteligente”.

María Naval, miembro también del equipo de trabajo que ha puesto en marcha el Plan Director informa de que se trata de un plan que aúna el esfuerzo de todos los ciudadanos, siendo el punto de partida la idea trazada por Participación Ciudadana para “construir una ciudad entre todos”. Con los datos obtenidos a raíz de los cuestionarios realizados a los ciudadanos, se han hecho foros de debate para mejorar el documento. Se ha contado con cuatro ámbitos de difusión y comunicación: web municipal, radio, mail y calle.

Las conclusiones finales del trabajo realizado se expondrán en la página web tuplandirector.elpuertodesantamaria.es a partir del 30 de abril, aunque estos días se hará un avance para que los ciudadanos puedan revisar el documento que se ha obtenido y puedan volver a solicitar cambios o mejoras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN