El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Huelva

Decal ampliará la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos en el puerto de Huelva

La capacidad de almacenamiento de la compañía en Huelva será de 710.000 m3, ya que en la actualidad posee 505.000

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Dirección General de Política Energética y Minas ha autorizado a Decal España, sociedad perteneciente al Grupo Decal con sede en Italia, a ampliar la capacidad de almacenaje de su terminal en el puerto de Huelva, del que es una de las principales empresas concesionarias, en 205.000 metros cúbicos.

La autorización de este proyecto, en el que la compañía prevé invertir más de 30 millones de euros, se recoge en la Resolución de 24 de marzo de 2015 de dicha Dirección General, que pertenece al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.

La capacidad de almacenamiento de la compañía en Huelva será de 710.000 m3, ya que en la actualidad posee 505.000.

La compañía presentó en 2012 el proyecto "Instalación de nuevos tanques y modificación del pantalán existente en las instalaciones de Decal España, S.A. en la terminal de Palos de la Frontera (Huelva)" y tras obtener la evaluación de impacto ambiental el pasado 5 de febrero, recibió autorización para acometerlo.

Según se recoge en la resolución publicada hoy en el BOE, la ampliación de la Terminal de Almacenamiento se realizará mediante la instalación de 12 nuevos tanques de gasolina con una capacidad total prevista de 205.650 m3, todos ellos de techo fijo y pantalla flotante interna.

Decal justificó en su día su proyecto en el crecimiento de la demanda de productos petrolíferos a pesar de la crisis económica, y en la necesidad de que "exista un suministro de productos petrolíferos de manera ininterrumpida y que se atienda la necesidad de abastecimiento de los mismos".

Además, precisaba que el volumen de exportación español de estos productos, sobre todo de gasolinas, fuel y otros productos, requiere "disponer de una capacidad de almacenamiento en las terminales marítimas, al objeto de su posterior transporte".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN