El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

IU lamenta retrasos en la atención ginecológica y la Junta asegura que se están tomando las medidas necesarias

El Materno Infantil es el centro donde se acumula \"el mayor retraso importante, provocado por la falta de ginecólogos, que lleva una demora en la atención de las pacientes que deben ser atendidas en las consultas\", ha indicado la parlamentaria de la coalición de izquierdas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La parlamentaria de Izquierda Unida por Málaga Dolores Quintana ha interpelado este jueves en el Parlamento andaluz sobre los últimos datos sobre retrasos en la atención ginecológicas en los hospitales malagueños, fundamentalmente en el Materno. La consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, ha indicado que ya se han tomado "medidas necesarias", apuntando que en estos casos "conviene mejorar y reforzar".

En su interpelación, Quintana ha asegurado que en la sanidad pública malagueña "no pueden ocurrir retrasos en la atención ginecológica, siendo como es pionera en la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que sufrimos las mujeres, y cuyo diagnóstico precoz supone su curación". "Igualmente, una prueba como una citología ayuda para detectar el cáncer de útero, todo ello previo para el inicio de la terapia y es fundamental para salvar vidas", ha apuntado.

El Materno Infantil es el centro donde se acumula "el mayor retraso importante, provocado por la falta de ginecólogos, que lleva una demora en la atención de las pacientes que deben ser atendidas en las consultas", ha indicado la parlamentaria de la coalición de izquierdas, quien ha añadido que esas mujeres han sido derivadas de distintos centros.

La consejera ha contestado que, según el último corte publicado en junio de 21014, "la lista de espera quirúrgica en los hospitales malagueños en cuanto al número de pacientes había disminuido respecto a 2013, en todo menos en los de la Serranía de Ronda y en el Virgen de la Victoria de la capital", en los que sí "ha descendido la demora de media".

En el caso concreto de las consultas externas de Ginecología, ha asegurado que "se ha incrementado el numero de demanda sobre todo de patologías graves, casos de oncología, aunque se ha reducido el número de días de respuesta asistencial". "Todos los hospitales han registrado ese incremento en la demanda, pero ningún centro superó los 60 días de demora garantizado en el decreto que regula los plazos máximos", ha indicado.

La consejera de Salud ha coincidido con Quintana "en todo lo referente a las patologías que nos preocupan y que quizás haya sido la causa de que la presión asistencial se haya incrementado precisamente en esas áreas", pero ha indicado que "el sistema está preparado para esas eventualidades, que a veces son frecuentes y lo vamos a mejorar en una especialidad como es la Ginecología, en la que hemos adoptado las medidas necesarias".

Ha reiterado que, "aunque estemos en el margen de los 60 días, es cierto que ante estas situaciones de enfermedad conviene mejorar y reforzar". Respecto a las informaciones sobre un repunte en el volumen de pacientes en el Hospital Regional, "se han tomado las medidas necesarias en lo organizativo para subsanar esta situación", ha asegurado Sánchez Rubio.

Por su parte, la diputada malagueña de IU ha recordado que "las políticas de recorte impuestas desde el Gobierno de Mariano Rajoy han provocado numerosos problemas a las comunidades autónomas, que, además, están obligadas a cumplir el déficit".

En Andalucía, ha dicho Quintana, se ha afrontado todo ello "sin privatizar servicios, ni cerrar hospitales e Izquierda Unida se comprometió a negociar con su socio de gobierno los presupuestos de 2015 en los que se acabara con las jornadas y salarios al 75 por ciento de los profesionales de la Salud, tal y como ocurrirá el próximo año", lo que, ha apuntado, "va a aliviar la situación del Materno".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN