El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Jerez

Casi el 60% de las agresiones al personal sanitario se dan en el verano

El incremento de estos episodios coincide con el cierre de camas y de centros de salud por la tarde, según los datos que baraja CCOO. Los celadores conductores y administrativos, en el centro de la diana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Hospital de Jerez. -

El verano está a la vuelta de la esquina y las connotaciones asociadas a la Atención Primaria y al Hospital de Jerez cada año son más negativas si cabe por la inoperatividad de una buena parte de los centros de salud por la tarde, en el primer caso, y el cierre de camas en el centro hospitalario del Servicio Andaluz de Salud. Las secciones sindicales llevan todo el año alertando del perjuicio que esto supone tanto para el personal sanitario como, por supuesto, para los usuarios, y tras recabar los últimos datos del Registro Informatizado de Agresiones (RIAC) de la Consejería de Salud, desde CCOO han denunciado la incidencia que esta situación de recortes supone en el índice de agresiones de carácter física y verbales entre el paciente y el personal administrativo y facultativo.


Así, del informe extraído por este sindicato destaca especialmente el hecho de que entre el 55 y el 60% de estos capítulos se desarrollen en la temporada estival, coincidiendo con el periodo en el que se produce un recorte en los recursos que se ofrecen al usuario “lo cual termina por desesperar al ciudadano”, indica el secretario general de CCOO en Cádiz, José Antonio Aparicio. ¿En qué se traduce esta situación?Como explica, en que el paciente acuda a su centro de salud y se encuentre con que tenga que esperar varios días para pedir una cita o le asignen otro médico al que le han repartido el cupo de su titular porque lo hayan tenido que derivar a otra unidad de atención primaria, como ha ocurrido no hace mucho tiempo en la de La Granja, donde más de una vez los facultativos han tenido que pasar consultas en Guadalcacín.

los más vulnerables
Otro punto a destacar en este estudio tiene que ver con los celadores conductores, es decir, el personal que atiende en el mostrador de los centros de atención primaria y los auxiliares administrativos. Como resalta Aparicio, de las 84 agresiones que se produjeron el pasado año en la provincia, un 20% se dieron en el area de gestión sanitaria Norte de Cádiz, que abarca el Hospital de Jerez y el distrito Jerez-Costa Noroeste. Si bien la cifra no es alarmante en comparación a otros puntos de Andalucía, sí es llamativo que el 80% de esas “agresiones” se produjeron los centros de salud, mientras que el 20% fueron en el hospital y la diana de estos capítulos fueron los celadores conductores (26,6%) y los auxiliares administrativos (21.8%).

Una conclusión que tiene su lógica si se tiene en cuenta que son los primeros que reciben a los pacientes y con los que estos se desahogan cuando les trasladan que su cita se demora o que cualquier incidencia. Eso sí, en este caso el 70% de estos episodios son verbales (insultos, palabras malsonantes...), mientras que las mayor parte de las agresiones que recibe el personal sanitario, tanto facultativos, como enfermeros, son físicas “porque en ese punto el usuario ya está bastante calentito”, añade.


En el hospital, el punto más vulnerable son las Urgencias y, como aseguran desde CCOO, si bien las agresiones son más puntuales, cuando se dan sí tienen consecuencias mayores. En este departamento, el sindicato también ha apreciado como aunque se mantienen los dos vigilantes de seguridad, el tener que asumir más responsabilidades al asumir más carga de trabajo ha hecho que se reduzca su presencia en Urgencias, lo cual ya ha pasado factura en alguna que otra ocasión ante un episodio violento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN