El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Sesenta y cinco años después vuelve el Xerez a la Regional

Toca mirar a Ricardo que no sé qué pinta en una sociedad endeudada hasta los ojos y en la Andaluza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen del partido. -

Sesenta y cinco años después el Xerez Club Deportivo vuelve a las categorías regionales. Después de sesenta y cinco años Jerez se queda sin fútbol en categoría nacional. De Celestino Lasa Arregui, que pasó a la historia como el entrenador que le dio el pasaporte al Xerez-entonces Jerez- Club Deportivo a Tercera, a Paco Higuera, el hombre que, en su segunda parte, ha liderado desde el banquillo el proyecto, perdón por llamarle proyecto a lo que Ricardo hizo con la plantilla del club, que ha llevado al equipo a las catacumbas del fútbol. Del 7-1 con que el Jerez Club Deportivo, entonces con camiseta a rayas azul y blanca, se merendaba al Dos Hermanas en la última jornada de la temporada 1948/49, proclamándose campeón de la Primera Regional y ascendiendo a Tercera (ya lo había hecho un año antes, el de su fundación, pero una decisión política impidió el acceso a la categoría nacional) al 4-1 encajado por los xerecistas en el Manuel Mesa de San Roque ante el equipo local y que le ha dado el pasaporte para la Primera Andaluza.
Sesenta y cinco años de historia en categoría nacional que se han ido al garete en un abrir y cerrar de ojos. En junio de 2013, no hace aún un año, el Xerez estaba en Segunda División. Ahora está en la Primera Andaluza. Increíble, pero cierto. Se ha perdido la categoría, dos equipos de cantera han descendido, otros dos ni siquiera han terminado la competición, los jugadores juveniles han tenido que tirar del carro y la temporada ha sido un completo despropósito, el mismo que se comenzó a dibujar cuando Ricardo García y sus hombres de Energy aterrizaron en el Xerez Club Deportivo. Lo cogieron en Segunda B y vieron cómo, administrativamente, lo descendieron a Tercera. Que fue de forma fraudulenta, seguro, pero que si Energy hubiese tenido dinero el equipo se hubiese salvado también es cierto. Luego, a Tercera. No se pagó a nadie. Que no se pudo jugar en Chapín, cierto; que la campaña de socios fue un despropósito, también, pero que la afición le dio de lado al equipo porque la figura del de Dos Hermanas, otro más, no inspiraba confianza alguna es algo que no tiene discusión. Que ha habido problemas de ingresos es algo tangible, pero, de nuevo, si Energy hubiese tenido una mínima capacidad económica la situación se podría haber salvado. Pero ni Energy tenía dinero, ni el equipo tenía apoyos ni ha habido gente capaz de decir la verdad. Higuera decía al final del partido de San Roque que todo esto se había terminado en diciembre. Lo hubiese dicho, se hubiese ido y a lo mejor hubiese obligado a tomar unas decisiones que no se han tomado. Como ocurrió la temporada pasada en Segunda, al equipo se le ha dejado morir desde la dirección del mismo. Así de claro hay que decirlo. Se le dejó morir en Segunda por la incapacidad manifiesta de sus dirigentes, que no fueron ni capaces de poner de patitas en la calle a unos profesionales que se terminaron mofando del escudo que defendían y se le ha dejado morir en Tercera, porque Ricardo se fue detrás de la mata, porque Energy no ha tenido recursos y la temporada ha terminado de esa manera y sin que el equipo se retirase porque salió la Gestora que, puede gustar más o menos, ha tirado del carro como si de una ONG se tratase.
Ahora toca replantearse el futuro institucional de la entidad. Toca mirar hacia Ricardo que no sé qué pinta en una sociedad anónima endeudada hasta los ojos y con el equipo en una categoría donde los ingresos serán de menos cero. Habrá que ver los movimientos de la Gestora, porque los sentimientos valen, pero las realidades deben prevalecer y la realidad es que este escudo merece un respeto, ese respeto que sus maldirigentes le perdieron desde hace ya varias campañas. Oliver, Silgado, Souza, Morales o Ricardo por apuntar los nombres y algunos de sus directores generales y algunos de sus directores deportivos, sin olvidar la nefasta gestión que el club tuvo durante la fase del concurso.
Al final, como el refrán, entre todos los mataron y él solito se murió. El Xerez se va a la Primera Andaluza. De momento. Tiempo habrá para que se diga qué va a pasar con la sexagenaria institución. Y lo tiene que decidir, por encima de todos, Ricardo, que está presente en el club, que es, o eso dice, el máximo accionista y que es el que tiene que dar la cara.
En fin. ¿Del partido dice usted querido lector? Qué más da. Querer y no poder. Los chavales hacen lo que pueden. Tal vez más de lo que pueden, algunos ilusionados por las sirenas del barco de Mallorca...
–san roque– Goyo; Chacón, Antonio Jesús, Trujillo, Eduardo Mena, A. Cinta (Nacho Fernández, 85'), Albi (Francisco, 89'), Ezequiel, Stoickov, Ismael (Víctor, 70') y Javi Catalán
–xerez cd–Perico; Kevin, Ismael, Juanito Mateos, Pedro; Lucas Teixeira, Juanma (Gonzalo, 70'); David (Nico, 55'), Rubén (Heredia, 65'), Beato; Luis Fernando
Arbitro: García Moreno. Amonestó a Ismael (26'), Perico (34'), Kevin (71'), Stoickov (73') y Juan Mateos (73')
Goles:
1-0    Javi Catalán (m.31)
1-1    Luis Fernando (m.48)
2-1    Ezequiel (m.51)
3-1    Antonio Jesús (m.74)
4-1    Víctor (m.88)
Incidencias: Partido de la jornada 35 del Grupo X de la Tercera División jugado en el Manuel Mesa de San Roque con poca presencia de espectadores, algunos de ellos llegados desde Jerez
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN