El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Fallece el dramaturgo e historiador Ricard Salvat

El dramaturgo, historiador y director de teatro Ricard Salvat falleció ayer en Barcelona a los 74 años de edad después de que sufriera un derrame cerebral del que no se ha podido recuperar, según informaron a Efe fuentes de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El dramaturgo Ricard Salvat. -
El dramaturgo, historiador y director de teatro Ricard Salvat falleció ayer en Barcelona a los 74 años de edad después de que sufriera un derrame cerebral del que no se ha podido recuperar, según informaron a Efe fuentes de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña. 

Nacido en Tortosa (Tarragona) en 1934, Salvat fue desde siempre un hombre de teatro que ya en el año 1953 fundó y dirigió la Agrupación de Teatro Experimental, en la universidad, y que con Miquel Porter Moix creó el grupo experimental Teatre Viu, que en 1957 se integró dentro de la Agrupación Dramática de Barcelona. 

En sus inicios, con la aplicación de técnicas brechtianas y piscatorianas, escenificó textos de Maria Aurelia Capmany –con quien contribuyó a renovar el espectáculo teatral en España–, de Joan Brossa, Federico García Lorca, Rafael Alberti y, sobretodo, de Salvador Espriu. 

Durante los años 1971 y 1972 asumió la dirección del Teatro Nacional de Barcelona, donde programó textos de Ángel Guimerá, Josep Maria de Sagarra o Ramón María del Valle Inclán, mientras que entre 1977 y 1986 dirigió el Festival de Teatro de Sitges. 

Durante las décadas de 1980 y 1990 intensificó la dirección de numerosos montajes en diversas ciudades de Europa y Latinoamérica, convirtiéndose en uno de los directores teatrales catalanes más internacionales. 

En 1998 estrenó A la jungla de la ciutat, de Bertolt Brecht, que recibió el Premio Nacional de Cultura de Teatro al año siguiente. 

En el año 2002 retomó la quinta versión del espectáculo Ronda de Mort a Sinera, de Salvador Espriu. 

Desde su cátedra de Historia de Artes Escénicas de la Universidad de Barcelona impulsó la investigación teatral, organizando numerosas actividades. 

Fue Cruz de Sant Jordi en 1996 y en el año 2003 recibió la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona. 

Calificado de figura clave en la renovación de las artes escénicas en la Península Ibérica, había nacido en una familia de talante liberal y tuvo una prolífica trayectoria, como lo ponen de manifiesto los casi 350 espectáculos que dirigió y produjo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN