El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

El tráfico de vehículos en la capital frena su caída durante 2013, con un descenso del 0,15%

Los aparcamientos de rotación y la zona azul registraron el año pasado más de 4,6 millones de usuarios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • TRÁFICO -

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, ha destacado este viernes que en 2013 se ha frenado la tendencia de estos últimos años de decremento del tráfico de vehículos en la ciudad. De este modo, la reducción media durante el pasado ejercicio con respecto al anterior es de un 0,15 por ciento, lejos del 4,3 por ciento de descenso que registró 2012 en comparación con 2011.

   Tal y como ha detallado López en rueda de prensa, en 2013 las vías que decrecieron en intensidad registran una bajada de movimiento de vehículos en torno al 4,43 por ciento, mientras que en las vías en las que se incrementa, éstas experimentan un aumento de la intensidad de vehículos del 7,60 por ciento.

   Los datos analizados reflejan el paso de vehículos en determinadas vías de la ciudad, tomándose la intensidad en el punto de medida más significativo de cada vía. Además, el tercer cuatrimestre del pasado año arroja un balance "equilibrado" entre las vías en las que se incrementa la intensidad y las que experimentan bajada.

   Asimismo, ha explicado que, al objeto de evaluar la tendencia de las intensidades en los últimos años, se han comparado también los índices registrados en el tercer cuatrimestre de 2013 con el mismo periodo de los últimos cinco años.

   De los datos obtenidos puede observase cómo la tendencia al decremento del tráfico se detiene en este último cuatrimestre, por lo que, según el edil de Movilidad, cabe esperar que a partir de este momento los niveles de tráfico tiendan a incrementarse.

USUARIOS DE ZONA AZUL Y 'PARKINGS' DE ROTACIÓN

   Por otro lado, López ha informado de que los aparcamientos de rotación y la zona azul de la capital registraron más de 4,6 millones de usuarios durante el año 2013, lo que supone un incremento del 5,8 por ciento con respecto a las cifras ofrecidas por el Consistorio en 2012.

   Así, por un lado, en cuanto a la regulación y vigilancia del estacionamiento en superficie que se realiza mediante Sectores de Aparcamientos Regulados (SARE), el año 2013 ha contado con 2.304 plazas ofertadas --frente a las 1.418 plazas que existían a principios de 2012--, de las que 33 se comparten en horario de carga y descarga. Estos espacios han sido utilizados por un total de 1.788.433 usuarios, lo que supone un 31,5 por ciento más que respecto al año anterior.

   Cabe destacar que, con objeto de facilitar el aparcamiento a los residentes en el año 2001, se creó un programa destinado a este colectivo, que ofrece la posibilidad de obtener una acreditación de residente que permite estacionar en la zona del domicilio donde exista dicha regulación. Esta modalidad no tiene límite horario. Hasta el año 2013 se concedieron un total de 1.937 acreditaciones, aumentando en  torno a un 20,8 por ciento con respecto a 2012.

   En cuanto a los ingresos por el uso de las plazas del servicio de estacionamiento regulado en 2013, fueron de 1.447.198,52 euros y en 2012 de 1.102.085,43 euros, según ha detallado el concejal de Movilidad.

   No obstante, López ha aclarado que el Ayuntamiento, en este sentido, "no tiene afán recaudatorio", por lo que ha explicado que en 2013 el Consistorio redujo las tasas del SARE hasta en un 47 por ciento, por lo que este incremento de ingresos pone de manifiesto "un mayor número de usuarios y de plazas disponibles que se habilitaron a finales de 2012 para dar respuesta a la demanda existente".

   Tal y como ha recordado el edil, en respuesta a las reclamaciones vecinales y de comerciantes, a finales de 2012 se ubicaron aproximadamente 1.000 nuevas plazas de estacionamiento regulado La Malagueta y en el entorno de Plaza de Toros Vieja-Perchel Sur. Esta medida se tomó para "solucionar la carencia de espacios" para estacionar para residentes en el área donde habitan, al tiempo que favorece la rotación en zonas comerciales y fomenta la movilidad y la seguridad en estas barriadas.

   En lo que respecta a los edificios de aparcamientos públicos en concesión --fundamentalmente con plazas de rotación--, construidos por Smassa y con un total de 6.763 plazas, han sido utilizados por 2.859.505 usuarios el pasado año, en torno a un 5,7 por ciento menos con respecto a 2012.

   Por otro lado, en cuanto al Servicio de Apoyo a la Circulación (SAC), realizado mediante grúas y que se presta en colaboración con la Policía Local, el edil ha avanzado que se han retirado y trasladado al depósito municipal un total de 13.744 vehículos de la vía pública por infracción el pasado ejercicio, frente a los 14.786 en 2012.

EMT

   Asimismo, el concejal de Movilidad ha explicado que la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha realizado una "destacada" remodelación, que ha afectado a 20 de sus líneas, "casi la mitad" del total de la red, con el objetivo de "dar respuesta a las necesidades de movilidad de los malagueños".

   Esta remodelación, según ha considerado López, ha proporcionado "la posibilidad de ir desde el origen hasta el destino final de las líneas sin necesidad de realizar transbordos". De esta forma, "se abre un abanico de nuevas combinaciones en el uso del transporte público, acercando destinos que se encontraban más allá del centro".

   Además, estas modificaciones han supuesto, tal y como ha avanzado, ampliar la longitud de la red en más de un seis por ciento, llegando en 2013 a superar los 700 kilómetros entre todas las líneas.

   Con ello, en estimaciones del concejal, el número de malagueños que vive a menos de 300 metros de una parada de la EMT es de 527.521, lo que supone un 92,75 por ciento de la población censada en la capital.

   En este sentido, López ha contabilizado que un total de 250.000 viajeros han dejado de hacer transbordo para poder realizar el viaje en el mismo autobús, principalmente desde mediados del pasado año.

   En cuanto a otras mejoras, ha recordado que las nuevas marquesinas de la EMT han permitido contextualizar los mensajes que se muestran en función de las incidencias que ocurran en la red de transportes en la que se vea afectada una o más paradas concretas.

   Además, ha destacado la nueva aplicación para 'smartphones' de la EMT, que ha puesto al alcance de la mano "toda la información de líneas proporcionada por la web de la EMT, con independencia del sistema utilizado".

   Por último, ha asegurado que, a lo largo de 2013, se ofrecieron más de 131.000 mensajes de texto con solicitud de tiempos de espera y se han realizado, durante el pasado año, un total de 1.582.351 consultas a través de la aplicación y los diferentes códigos QR situados en las diferentes marquesinas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN