El tiempo en: Marbella
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Mujeres malagueñas crean más de 960 empresas en 2013 a través de los CADE

Generan 1.174 empleos en la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Mujeres malagueñas crearon durante el año pasado un total de 962 empresas a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), generando 1.174 empleos en la provincia.

   Así lo han informado este jueves en rueda de prensa la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Marta Rueda, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Estefanía Martín Palop.

   Rueda ha indicado que, "para salir de esta crisis, la propia ciudadanía nos está enseñando que la innovación, la búsqueda de mercados exteriores y el emprendimiento son herramientas poderosas para crear riqueza, y es en estos caminos donde debemos actuar".

   Por su parte, Martín Palop ha destacado los objetivos de los planes de empleo del IAM: desarrollar políticas de fomento que impulsen la presencia de mujeres en el mercado laboral y el apoyo al emprendimiento femenino, además de seguir trabajando en la promoción de la igualdad.

   Andalucía Emprende desarrolla programas específicos destinados a fomentar la cultura emprendedora en colectivos con especial potencial de crecimiento y desarrollo. Entre ellos, se encuentran los de fomento de la cooperación entre emprendedoras y empresas de mujeres.

   Durante 2013 los servicios generales de apoyo a emprendedores prestados por Andalucía Emprende contribuyeron a la creación de 2.458 nuevas empresas, de las que 962 fueron constituidas por mujeres, lo que representa más de un 39 por ciento del total.

   La inversión de estas mujeres fue de nueve millones de euros, el 28,45 por ciento de la realizada por el total de proyectos impulsados por los CADE.

   Las nuevas empresas generaron 3.214 empleos, de los que 1.174 correspondieron a sociedades promovidas por mujeres, suponiendo el 36,53 por ciento del total.

   Las 962 nuevas empresas de mujeres fueron creadas por 1.018 promotoras, en su mayoría jóvenes --el 72 por ciento tenía menos de 40 años--.

   Respecto a la actividad de las empresas creadas por féminas, sobresale el sector Servicios, que representa un 93,7 por ciento del total, con 902 sociedades.

   Con relación a la forma jurídica de las empresas creadas por mujeres, destacan las empresarias individuales, representando un 92 por ciento del total, con 885.

   La coordinadora del IAM en Málaga ha hecho referencia también al incremento del 46 por ciento del presupuesto dedicado por este organismo al empleo, que asciende a 13,2 millones para toda Andalucía.

   Esta inversión se divide en tres líneas: la mejora de la empleabilidad de las mujeres, con una partida de 8,7 millones de euros; una segunda de estrategias por la igualdad en el empleo, con 1,7 millones, y una tercera para el fomento y el apoyo a mujeres empresarias y emprendedoras, con 2,7 millones.

   El trabajo realizado desde el IAM, junto con Andalucía Emprende, tiene como objetivos incorporar la perspectiva de género en la cultura empresarial, el fomento de la consolidación de las mujeres a este ámbito y facilitar la participación a través de redes empresariales y contactos para el negocio.

   Para ello, desde el IAM con Andalucía Emprende, a través del programa Servaem, se ofrece un servicio de apoyo y asesoramiento a empresarias y emprendedoras, además de una red de cooperación empresarial.

   En Málaga, a través de Servaem, se ha atendido a 283 personas --260 mujeres y 23 hombres--, el 22,21 por ciento del total de Andalucía, y se han elaborado 260 proyectos emprendedores en la provincia, de los que 33 llegaron a crear empresa.

   El itinerario está concebido para complementar la tutoría individualizada con formaciones grupales dentro del plan provincial de Andalucía Emprende, a través del cual se han desarrollado 22 actividades formativas, con las que se ha ofrecido formación en materia empresarial a 832 personas.

   Por otra parte, el programa 'Red de cooperación de emprendedoras' está destinado a promover la cooperación entre emprendedoras y empresarias, así como a incrementar la innovación y la competitividad de sus empresas mediante el establecimiento de redes que les faciliten el acceso a nuevos recursos y oportunidades de negocio.

   En Málaga 143 empresas de mujeres se inscribieron en el programa en 2013, a través del portal habilitado para su desarrollo www.andaluciaemprende.es, siendo ya 540 las empresas malagueñas que participan en esta red de cooperación.

   Además, se ha prestado asesoramiento especializado a 33 proyectos de colaboración entre empresarias de esta red, concretándose en tres acuerdos de cooperación. También se han organizado 12 desayunos de trabajo, que han contado con la asistencia de 293 mujeres y ocho hombres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN