El tiempo en: Marbella
Martes 25/06/2024  

Campo de Gibraltar

Aumenta un 5,22% la ocupación hotelera en 2013 en el Campo de Gibraltar

Los campings de Tarifa se sitúan en el ‘top ten’ nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Playa del Campo de Gibraltar. -

Las temporadas de mayor actividad turística marcaron una tendencia al alza en la ocupación hotelera en el Campo de Gibraltar en 2013. A falta de los datos de la temporada de Navidad, Algeciras, La Línea y Tarifa reflejan una subida del 5,22% en losperiodos analizados por la patronal del sector de la hostelería en la provincia, Horeca.

En Algeciras, la subida fue del 5,83%, por encima de la media comarcal en 2013. Si en los principales periodos de actividad turística, la media en 2012 fue del 48,99%, en el pasado año la media se situó en el 54,82%. Todo ello después de un comienzo de año poco halagüeño. En Semana Santa, la bajada no se apreció el primer fin de semana, con apenas un 0,05%, pero sí incidió en el último fin de semana, con un 6% menos. En junio, el descenso superó el 4,5%.

La llegada de la estación estival disparó los datos de ocupación en Algeciras, que vivió un verano espectacular en cuanto a visitas. En julio, se superó el 11% más de ocupación. En agosto, rozó un aumento del 13% y superó el 16% de incremento en septiembre. Agosto marcó el punto más alto de todo el año, superando el 91% de las plazas hoteleras de la localidad. A mediados de mes, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Palma, los hoteles rondaron la ocupación total. Los dos últimos periodos estrella presentaron un ligero aumento en el puente de Todos los Santos y, de nuevo, por encima del 16% en el puente de la Constitución.

La media anual en Algeciras se mantuvo por encima del 50% de ocupación en los principales periodos vacacionales.

La Línea
En La Línea, la subida anual anduvo por debajo de la media comarcal, con un 3,20%, pero también mantuvo la tendencia al alza. La ocupación media anual superó el 58% en los periodos de mayor trasiego.  Al igual que ocurrió en Algeciras, el comienzo de año dejó una balance negativo. El primer fin de Semana Santa registró un descenso del 8,84%. Sin embargo, sólo en septiembre, con un descenso del 3,62% volvió a darse una cifra negativa respecto a 2012.

Al ligero repunte en el segundo fin de Semana Santa le siguió un mes de agosto espectacular, con un aumento de casi el 16%, alcanzando el 91% de ocupación. En cuanto al resto del año, el puente de la Constitución, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad y desde este Alcaldesa Perpetua, se registró una subida de casi el 12%, con una ocupación algo por encima del 40% en los hoteles de la Línea. 

Tarifa cerró el año con el mayor aumento de la comarca en lo que a las temporadas de mayor actividad turística se refiere. La localidad tarifeña registró una subida del 6,62% en ocupación hotelera en dichos periodos, alcanzando un espectacular 74,35% de ocupación media, frente al 67,73% del año anterior.

Y ello a pesar de que no vivió un mes de agosto tan espectacular como el registrado en Algeciras y La Línea. De hecho fue el único periodo de temporada alta en el que perdió ocupación respecto al ejercicio anterior (un 2,5% menos). Sin embargo en el primer fin de Semana Santa registró un incremento de más de un 26%, con un ligero aumento en el segundo fin de semana de ese periodo y otro pequeño incremento en septiembre y crecimientos más señalados en julio (+8,5%).

Tarifa se ha confirmado un año más como destino preferente a nivel nacional en lo que a campistas se refiere. Con los datos del Instituto Nacional de Estadística hasta el mes de noviembre, los campings de la localidad tarifeña la sitúan como la novena del país en número de visitantes, liderando el ranking autonómico por encima de Conil.

Y eso, además, teniendo en cuenta que en 2013, salvo un vuelco en los datos de diciembre, la cifra de extranjeros que acamparon este año en Tarifa vivió un ligero descenso. En 2012, fueron 62.428 viajeros los que visitaron los campings de Tarifa, mientras que en 2013, a falta del último mes, que suele andar en unas cifras, bajas, similares a las de enero, fueron 60.955. Ello apunta a un ligerísimo descenso respecto al año anterior, aunque con una cantidad muy similar. 

En cualquier caso, el descenso que se intuye en el número de visitantes extranjeros (20.438 hasta noviembre de 2013 frente a los 23.251 del año anterior), los que han convertido a Tarifa en un referente nacional son precisamente los campistas españoles, que este año han aumentado en 1340 personas (40.517 en 2013 ante los 39.177 de 2012) a falta de sumar los de diciembre.
La cantidad de campistas españoles dobla a la de extranjeros en cuanto a campistas que visitan Tarifa. Tarifa dispone en verano de siete campings con 5.830 plazas en 1.735 parcelas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN