El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

El PSOE se opone a que el PP no revalorice las pensiones

Presenta una moción al próximo pleno en contra de una medida que supone que los pensionistas vayan a perder casi mil millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Grupo Municipal Socialista trasladará al pleno ordinario del mes de octubre una moción para que el Gobierno del Partido Popular modifique el proyecto de ley de revalorización de pensiones, que hará que quienes las cobran pierdan poder adquisitivo. El texto también incluirá la solicitud de que se utilicen las dotaciones del Fondo de Reserva para la cobertura de los desequilibrios del sistema de pensiones, en lugar de rebajar la cuantía de las nuevas pensiones o la revalorización de las existentes,

La moción también incluye el apoyo a la decisión del Gobierno Andaluz de mantener el complemento a las pensiones mínimas en Andalucía y a revalorizarlas en función del incremento del índice de precios al consumo.

El Gobierno de España, en el Consejo de Ministros del 30 de noviembre del año pasado no revalorizar las pensiones, decisión que redujo el poder adquisitivo de los pensionistas en 1,9%, es decir, la diferencia con el IPC interanual de noviembre de dicho año que fue del 2,9%.
La medida, que provocó el rechazo del PSOE, se establecía y argumentaba por el Gobierno de España como de carácter coyuntural, provocada por las circunstancias económicas adversas.

Sin embargo, el Consejo de Ministros del pasado viernes 27 consolidó y estableció aquella medida coyuntural en una reforma estructural de las pensiones que significa la pérdida permanente de poder adquisitivo de los pensionistas.

Con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 1 de noviembre de 2012, el número de pensiones contributivas en Andalucía era de 1.428.001, siendo la pensión media de 760,73 euros. En concreto, la pérdida estimada de poder de compra de los pensionistas andaluces se estimaba podía alcanzar los 276 millones de euros.

Este impacto se traslada además en los ejercicios posteriores, ya que esa cantidad se debería haber consolidado en la base para el cálculo de la pensión de este año 2013, y de igual forma para 2014. Es decir, 276 millones de euros que no se percibieron de actualización de la revalorización correspondiente a 2012, y 276 millones de euros tanto de 2013 como de 2014, ya que no se consolidaron en la base.

En total, la pérdida acumulada en 2014 en estos tres años, por la no actualización de la revalorización de 2012, puede estimarse en 828 millones de euros.

Además, para 2014, el Gobierno de España ha acordado una revalorización de las pensiones del 0,25%, en lugar del 1,3%, que es la previsión de inflación. Teniendo en cuenta que el importe global de las pensiones en Andalucía es actualmente de unos 15.800 millones de euros, la decisión del Gobierno de la nación de revalorizar las pensiones un 0,25% el año próximo, y no un 1,3%, supone una merma adicional de ingresos para los pensionistas andaluces de 166 millones de euros en 2014.

Por tanto, si a los 828 millones de euros no percibidos por la no actualización de la revalorización de 2012, se une lo que va a suponer el desvío de la revalorización propuesta para 2014 respecto a la previsión de inflación, se tiene un montante global de 994 millones de euros, que es lo que los pensionistas andaluces van a acumular de pérdida desde 2012.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN