El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Deportes

Iborra: “Sería un fracaso no entrar en Europa con la plantilla que tenemos”

El centrocampista, en una entrevista para Viva Sevilla, aboga por el doble pivote con Rakitic y asegura que van a "luchar por jugar la Champions"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Iborra posa para Viva Sevilla -

Fueron varios los clubes nacionales que se rifaron en verano el nombre de Vicente Iborra, pero el valenciano sólo qusio entenderse con los de Nervión. Su fortaleza física es el arma que todos desean para suplir el vacío dejado por Medel y Kondogbia y por el momento continúa ganando enteros sobre el terreno de juego. Aprovecha el parón para seguir asimilando la presión que conlleva portar este escudo cada semana y así lo ha transmitido en esta entrevista concedida a Viva Sevilla.

¿Mejor de las molestias musculares que aparecieron frente al Almería?
–Sí. Mejor, mejor. Fue una simple sobrecarga, pero estoy bien. He podido recuperarme y es importante que no haya sido nada más.

Decía Emery que el equipo está cansado.
–Si es verdad que hemos disputado ya bastantes partidos y que el equipo viene compitiendo desde prácticamente el inicio de la pretemporada y, bueno, se puede notar. Tal vez por las lesiones el míster  no ha podido contar con una plantilla tan amplia para hacer las rotaciones que él quiere, pero hay que asumirlo.

Demasiadas lesiones en la plantilla por cuestiones musculares. ¿Casualidad o el plan de entrenos está haciendo estragos?
–Yo creo que es casualidad. Si te pones a ver, casi todos los centrales han caído. Esperemos que sea sólo eso y que no vuelva a ocurrir.

Ha llegado tu momento. Ahora sí el técnico ha depositado su confianza sobre ti.
–Trabajo para eso, para estar preparado y para cuando el míster crea oportuno de que debo ayudar al equipo. Mi objetivo es ese, trabajar diariamente, mejorar, crecer y aportar mi granito de arena para que este equipo y este club consigan los objetivos marcados.

Llegas a Nervión con un gran cartel. El inicio fue algo dubitativo, pero ¿cuánto más debe esperar la afición de Iborra?
–Fue todo muy rápido. Llegué y me tocó jugar, pero es lo que quería. Quizás entonces no estaba preparado porque no conocía aún los automatismos del equipo. Ahora me encuentro mucho mejor y con el tiempo iré mejorando y seguro que el rendimiento será mucho mayor.

¿Has tenido que descartar muchas ofertas para venirte al Sevilla?
–Sí que he tenido cosas, pero no eran las que a mi me gustaban. Afortunadamente, salió lo del Sevilla, que creo que era bueno en todos los aspectos y por lo tanto aquí estoy contento y con ganas de trabajar y de hacer cosas grandes.

¿El Valencia no hubiera sido un buen destino? Aunque habrías tenido que cambiar de bando en tu propia ciudad.
–Yo siempre he dicho que a mi el interés me vale cuando es real. No me valen rumores sobre un presunto interés. A mi lo que me vale es lo que hizo el Sevilla que fue demostrarlo con hechos.

¿Qué tiene el Levante que es capaz de sacarle rendimiento y goles a futbolistas que aquí no cuajaron como Koné y Babá?
–No es sólo Babá u otros delanteros, cualquier jugador que llega al Levante se siente como en una familia. Y cuando uno se siente a gusto y con confianza al final demuestra lo mejor de sí mismo. Esa es la clave de ese club.

¿Qué vestuario te has encontrado aquí?
–Un vestuario joven, con muchas ganas de hacer las cosas bien. Me ha causado mucha impresión desde que llegué el hambre que tiene. Es cierto que somos muchos jugadores nuevos, pero cuando nos adaptemos vamos a conseguir resultados y creo que va a ser un equipo de futuro.

¿Ta ha llamado la atención la afición del Sevilla?
–Sí, sí. La conocía cuando venía como visitante y es difícil de describir, es algo muy especial. Prácticamente ninguna otra afición se puede comparar con la nuestra. Es verdad que es exigente, pero los jugadores lo que queremos es exigirnos también. Pero el ambiente que se vive en cada partido y lo que nos ayudan es una de las razones por las que he venido.

Arrancó el equipo con sensaciones pero sin resultados. Ahora es al contrario; gana pero no convence.
–Sí. Antes las sensaciones eran buebas pero no ganábamos y ahora parece que lo que teníamos que conseguir eran resultados y lo hemos hecho, pero el juego quizás no es el mejor que nosotros queremos. Somos objetivos, deseamos mejorar.

¿Ves capacitado a Emery para sacar este proyecto adelante?
–Totalmente. En Valencia también tenían dudas de él y fue el entrenador que metió al equipo en Champions cuando se le marchaban piezas importantes. Y aquí se han ido jugadores importantes y el míster, con lo trabajador que es y con las ganas que le pone cada día, estoy seguro que el equipo va a mejorar y que los objetivos se van a cumplir.

El presupuesto empleado este verano es para luchar incluso por la Champions.
–Somos un equipo con futuro, pero lo que manda en el fútbol es el presente y lo que queremos es dejarnos de excusas de que somos muchos nuevos y conseguir resultados. Hay una ilusión tremenda por jugar la Liga de Campeones y vamos a luchar para intentar acabar ahí al final de la temporada.

El objetivo este año es entrar en Europa. Todo lo que no sea eso...
–Sería un fracaso. Porque somos el Sevilla, un club capacitado para participar en Europa y con una plantilla más que suficiente para meternos. Somos conscientes de que sería una gran depeción el no entrar al final.

El eterno debate, el sistema. ¿Mejor con el doble pivote defensivo y con Rakitic por delante?
–Sí que es verdad que se está creando un debate, pero nosotros lo que queremos es jugar todos. Yo, independientemente con el compañero que sea, trabajo para que el míster confíe en mi. Al final hay que entender que si el entrenador pone a un jugador en el doble pivote más ofensivo es porque quiere jugar bien al fútbol y porque quiere tener el balón. No lo hace por mal, sino porque cree que es lo mejor para el equipo.

¿Se le exige demasiado a Marko Marin?
–Bueno, es un jugador con una calidad tremenda que nos puede dar muchísimo y lo que tenemos que hacer es darle cariño y con la confianza seguro que nos dará buenos días de fútbol.

¿Rakitic y Marin pueden jugar juntos?
–Yo creo que sí. Hemos tenido momentos de partidos en los que el equipo lo ha hecho bien con los dos en el campo.

Ahora a afrontar lo que es ya una pesadilla, jugar a domicilio. Toca Pucela, ¿qué le pasa al equipo lejos de Nervión?
–Pues no lo sé, ojalá supiéramos el truco para ponerlo en práctica. Hay que cortar ya esa racha y vamos a intentar que sea en Valladolid. A poco que mejoremos a domicilio vamos a estar arriba. En casa somos muy fiables.

La UEFA hizo grande al Sevilla.
–Sí, es especial para este club. Siendo españoles disfrutamos aquellos años como cualquier sevillista y esta plantilla sueña con volver a repetirlo algún día.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN