El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Huelva

El Plan Andaluz de la Bicicleta propone dotar a la capital onubense de 182 kilómetros de vías ciclistas

El plan está abierto a exposición pública hasta el día 26

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), actualmente en periodo de información pública, prevé dotar a la ciudad de Huelva y a su área metropolitana de 182,63 kilómetros de vías ciclistas. Para visualizar las futuras redes recogidas en el PAB, el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián, ha realizado un recorrido en bicicleta por la ciudad acompañado de la delegada territorial de la Consejería, María Villaverde. El PAB está en exposición pública hasta el 26 de septiembre, abierto a las aportaciones de instituciones, colectivos y particulares.

   El PAB es la primera herramienta de planificación para la promoción de infraestructuras y hábitos ciclistas de la que dispone el Gobierno autonómico. Según un comunicado, dicho plan aborda no sólo la construcción de vías, sino también elementos complementarios como el equipamiento asociado, la intermodalidad (conexión con otros medios de transporte), la formación y la pedagogía para avanzar en concienciación.

   Dicho documento es fruto de un trabajo previo con colectivos y administraciones, que han planteado sus propuestas en el futuro diseño del mapa andaluz de vías ciclistas. Huelva cuenta actualmente con 15,2 kilómetros de carriles bici en su red urbana y 111,5 kilómetros en la metropolitana. El PAB propone incrementar dichas cifras un 30,6 por ciento con la construcción de 37,7 kilómetros en la ciudad y 144,93 en su corona.

   El PAB pretende que las áreas metropolitanas de las ocho capitales de provincia de Andalucía, más Jerez de la Frontera y Algeciras (en la provincia de Cádiz), desarrollen una cultura ciclista e incorporen la bicicleta como un elemento clave de su sistema de movilidad, de forma que constituya una alternativa real al coche para los desplazamientos rutinarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN