El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

Jerez

La recaudación del IVA cae un 17% entre enero y abril

La delegación de Jerez de Hacienda recaudó 6,1 millones menos que en 2012

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegación de Hacienda de Jerez recaudó 29,8 millones de euros en concepto de IVA en el periodo comprendido entre enero y abril, lo significa una reducción del 17,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior que se traduce en 6,1 millones de euros. La caída registrada en Jerez es más notable que la observada a nivel nacional, que es del 4,6 por ciento.

En conjunto, la Agencia Tributaria recaudó a través de la delegación con sede en la plaza de las Marinas un total de 79,9 millones de euros, un 5,8 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. El descenso es, en términos globales, algo más moderado que el registrado en el conjunto de España, que fue del 6,6 por ciento.

Además de la caída de la recaudación del IVA, en Jerez también se observaron descensos en la recaudación del  impuesto de Sociedades (-50,8 por ciento) y los impuestos especiales (-14,6).
Por el contrario, se incrementaron los ingresos de las arcas del Estado en el IRPF (+1,6 por ciento) y los impuestos a los no residentes (+23,6).

El IRPF fue de hecho el impuesto que permitió una mayor recaudación para la Agencia Tributaria, con 30,5 millones de euros; seguido del IVA, con 29,8 millones.

Según el informe tributario de Hacienda, los impuestos especiales han supuesto en los primeros cuatro meses del año una recaudación de 2,9 millones de euros, frente a los 5,9 del mismo periodo de 2012. Por último, los impuestos al Tráfico Exterior permitieron al Estado ingresar 4,1 millones a través de su delegación de Jerez.

 

Justifican la caída en el ritmo de las devoluciones

La Agencia Tributaria justifica la caída de la recaudación del IVA en el distinto ritmo en la realización de las devoluciones. Se asegura que, en términos homogéneos, los ingresos suben en España un 7,4 por ciento, reflejando el impacto de la subida de tipos.

Las primeras estimaciones del gasto sujeto a IVA indican que en el primer trimestre del año se produjo una nueva contracción en el entorno del 10 por ciento, provocada en este caso por la fuerte disminución del gasto en vivienda (tras el fin en 2012 de los beneficios fiscales en IVA e IRPF) y la reducción del gasto público (sobre todo en inversión). El gasto en consumo de los hogares, en cambio, parece haber moderado su caída en estos primeros meses del presente ejercicio, según Hacienda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN