El tiempo en: Marbella
23/06/2024  

Jerez

El Circuito acoge el próximo 23 de junio las II Jornadas de Circuito y Familia

El Ayuntamiento y el circuito de Jerez destinarán los beneficios de esta jornada a Proyecto Hombre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, junto al director gerente del Circuito de Jerez, Juan Baquero, y Luis Bononato, presidente de Proyecto Hombre, han presentado, esta mañana, la programación de la II Jornada Circuito y Familia que, bajo el lema 'Aparca las drogas y súbete a la vida', se celebrará, el próximo sábado 23 de junio, en el trazado jerezano y cuyos beneficios irán destinados a Proyecto Hombre.

La delegada ha explicado que en esta segundas jornadas se han querido dedicar a la labor de prevención de en el ámbito de drogodependencias y otras adicciones, dada su importancia. Paredes ha recordado el trabajo que se está realizando desde el Gobierno municipal en colaboración con las instituciones sociales. Según ha apuntado, en este ámbito es necesaria "la transversalidad, la cooperación y complementariedad entre las instituciones" para abordar este fenómeno de las drogas y las adicciones, tal y como recoge el III Eje del Plan Estratégico".

Tras el éxito de las primeras jornadas, que reunieron a casi 12.000 personas, en esta segunda edición se incluyen importantes novedades con el objeto de repetir la asistencia y el objetivo de dar a conocer el Circuito de Jerez a los ciudadanos y a su vez que sirva para hacer una labor social a beneficio de Proyecto Hombre.

La delegada ha destacado la trayectoria de Proyecto Hombre tras explicar que estas jornadas se han hecho a petición de ellos, dada la situación económica que atraviesan, y siendo una entidad que realiza programas específicos en el ámbito de la drogodependencia y que cuenta con profesionales en el trabajo que desempeña. Isabel Paredes ha dejado claro que “las entidades que realizan una labor social son una prioridad para este gobierno y que el Ayuntamiento colabora con todas ellas”, a la vez que ha recordado el compromiso del Ejecutivo de liquidar  la deuda con las organizaciones que realizan esta labor lo antes posible, deuda que se remonta a  2007, y que el anterior Gobierno dejó sin pagar”.

La delegada ha insistido en reconocer que la prevención de adicciones "es un elemento fundamental, que contribuye a la cohesión social y a la inclusión social porque sabemos que personas afectadas por adicciones se encuentran muy cerca, muy cerca en un porcentaje muy alto de lo que llamamos exclusión social. Por lo tanto, desde este Ayuntamiento, todo el apoyo a la prevención en materia de exclusión, y en este caso la prevención de adicciones juega un papel fundamental", ha subrayado.

Seguidamente, la delegada ha recordado que en el Plan Estratégico de Servicios Sociales Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social "hay una pata importante en el tema de prevención, donde regulamos cómo vamos a cooperar, cómo vamos a coordinarnos con el tejido asociativo para nunca duplicar ni solapar recursos sino trabajar coordinadamente para obtener respuestas más eficaces y a la vez más eficientes. De ahí que estas Jornadas se hayan destinado a Proyecto Hombre como un elemento fundamental porque sabemos que hay un nuevo problema además de las adicciones tradicionales, una nueva adicción que hemos venido detectando que son las adicciones a las tecnologías".

Paredes ha señalado que estas nuevas adicciones precisan de un amplio análisis, de abordar el problema lo antes posible "porque desde Proyecto Hombre y desde el ayuntamiento ya se interviene en este problema en la prevención, pero de la prevención a la atención hay un paso muy cortito y realmente cuando se producen los primeros síntomas la atención inmediata y el diagnóstico precoz, son elementos fundamentales", ha asegurado. Isabel Paredes ha recordado que ahora en verano es necesario llevar a cabo una mayor concienciación sensibilización del consumo de alcohol y drogas para prevenir los accidentes de tráfico.

Luis Bononato ha agradecido al Ayuntamiento que los beneficios de esta II Jornada sean para Proyecto Hombre. "Es una sorpresa muy agradable. Nosotros estamos implicados y complicados en el tema de las adicciones. Nos agrada encontrar personas que se impliquen y compliquen en la actividad que desarrollamos porque hace que el día a día sea más llevadero". Bononato ha elogiado la estrategia municipal de poner sus recursos, caso del Circuito de Jerez, a disposición de las organizaciones sociales, "nos permite darnos a conocer (a los ciudadanos) y que colaboren con nosotros", ha afirmado. Ha definido la colaboración como un banco de tres patas donde estamos "el Ayuntamiento, el Circuito y el tercer sector". En otro momento el presidente de Proyecto Hombre ha corroborado las palabras de la delegada ante resurgimiento de las adicciones a las nuevas tecnologías. "Estamos ante la punta del iceberg. No hay datos pero los jóvenes con los que trabajamos por adiciones y comportamiento nos reconocen que están enganchados al teléfono a internet", ha dicho. Finalmente también ha pedido responsabilidad en el consumo del alcohol para prevenir accidentes.

Por su parte, Juan Baquero ha desgranado la programación tras recordar en la I Jornada Circuito y Familia se logró una asistencia de 12.000 personas. "Nuestro objetivo principal es acercar las instalaciones a los ciudadanos de Jerez y poner en valor el Circuito de Jerez". En esta edición "hemos invitado a todas las organizaciones sociales de Jerez y a las empresas que colaboran con el Circuito para que vengan este día con su stands (motos, seguridad, bicicletas, concesionarios y accesorios)". Los jerezanos podrán disfrutar del Circuito con sus automóviles, motos y bicicletas "porque las instalaciones son suyas, de todos los jerezanos", ha enfatizado.

Además de una zona comercial, de un parque infantil, habrá visitas guiadas por todas las instalaciones del trazado, y se podrá entrar a la pista en bicis, auto y moto al precio de 1, 5 y 3 euros respectivamente. En la anterior jornada participaron 800 autos, 3.000 motos y unas mil bicis. "Nos hemos propuesto dos retos además: un concurso de todo tipo de vehículos raros y una gimkana. También presentaremos el futuro circuito de mountain bike y se sorteará una vuelta en moto o un turismo de carreras; la inscripción ya está en la web", ha recordado Baquero. "Es un complejo de actividades tremendo para que los jerezanos conozcan las instalaciones de su Circuito". Para el recuerdo se hará una foto aérea en la que todos los participantes podrán buscarse ya que se instalará en el futuro Museo del Circuito.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN