El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Richard Gerver: “Es un error construir una ley educativa sobre bases que no han funcionado en los últimos años”

Gerver, uno de los mayores expertos mundiales en educación, ha impartido este fin de semana una conferencia en Cádiz sobre La escuela del mañana,organizada por el Centro Educativo Jerez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Richard Gerver

“¿Exámenes al final de cada tramo? No entiendo por qué España lo implanta. Es un error absoluto. Necesitamos sacar la educación del control político, evitando así que haya políticas nuevas cada vez que entre un nuevo gobierno”. Así se ha expresado el experto mundial en educación, Richard Gerver al ser preguntado sobre la aprobación de la polémica “Ley Wert”, tras pronunciar una conferencia en el Palacio de Congresos de Cádiz, invitado por el Centro Educativo Jerez.

“Los políticos tienen que preguntarse por qué adoptan estas políticas y cómo benefician a nuestros niños, porque creo que no les va a beneficiar ni hacer ciudadanos de éxito”, aseguró Gerver, quien además señaló que “solo han creado exámenes sobre conocimientos académicos, si se examinara cómo son de creativos o brillantes los alumnos, cómo trabajan en equipo o desarrollan habilidades… sería diferente”.

Richard Gerver considera "una idea ridícula" la decisión del Gobierno español de establecer currículums más cerrados en la nueva Ley educativa, ya que "en cuanto defines un currículum cerrado, está desfasado". Como ejemplo, ha puesto que los manuales de Historia actuales no recogen acontecimientos "como el atentado del 11-M en Madrid, o el 11-S en Estados Unidos, que han tenido seguramente más impacto en los alumnos que todos los anteriores que les podamos enseñar, y necesitamos un currículum que les enseñe a analizarlos."

El experto mundial en Educación también considera un "error" que cualquier ley educativa se construya sobre bases que no han funcionado, y añade que esta política se ha seguido "en los últimos 30 años", sin que se haya conseguido mejorar nada. Richard Gerver recuerda que "hace diez años, los gobiernos decidieron que la nueva tecnología mejoraría el sistema educativo y gastaron millones de euros en llenar los centros educativos de ordenadores. El resultado es que los profesores enseñan delante de ordenadores en vez de pizarras, pero el sistema no ha cambiado nada."

"No necesitamos construir un sistema encima del que ha fracasado, sino preguntarnos el propósito de la educación, volver a la idea básica de cuál es nuestra visión de la educación", añade Gerver, quien señala además que, en su opinión, "la buena educación debe ayudar a los niños a comprender quiénes son y cuáles son sus potencialidades individuales", cuando ahora se les trata como un colectivo. También según este experto, se tiene que preparar a los niños "para el hoy, no para el mañana", ya que "actualmente gran tragedia es que los jóvenes que concluyen su educación se preguntan dónde está el trabajo prometido." La tercera base de una buena educación, para Richard Gerver, es que tanto niños como profesores se diviertan en clase, "ya que si están presionados, se aprende solo una pequeña parte de lo previsto."

Richard Gerver, uno de los máximos exponentes de la innovación  en Educación en todo el mundo, impartió hoy una conferencia en el Palacio de Congresos de Cádiz, organizada por el Centro Educativo Jerez. Gerver es uno de los grandes precursores mundiales de los cambios en las aulas, para adaptar el sistema educativo a las necesidades actuales de los alumnos. Sus aportaciones han contribuido en los últimos años de manera decisiva a los avances en materia de innovación y creatividad dentro de las aulas. Además de aplicar sus propuestas en diversos colegios de Gran Bretaña,  fue asesor del gobierno de Tony Blair, es co-fundador de The International CurriculumFoundation, que ayuda a las escuelas y autoridades de todo el mundo a desarrollar nuevos sistemas de educación, que permitan a los niños enfrentarse mejor al futuro y es asesor de políticas de educación para la UNESCO.

Las propuestas de Richard Gerver enlazan directamente con la filosofía del Centro Educativo Jerez, en cuanto al fomento de la innovación en las escuelas y la adaptación de los niños a las nuevas realidades con las que han de convivir, y en ese marco se sitúa la visita de este estudioso de la Educación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN