El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La VII ‘Ruta de la Barbarie’ se vuelca en San Mateo

La propuesta incluirá también San Juan y San Lucas en apoyo a la AVV del Casco Histórico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Están cansados de pedir por activa y por pasiva al Ayuntamiento que actúe de oficio para evitar que el destino de cascos de bodegas y viviendas antiguas deshabitadas del casco histórico, especialmente en el entorno de San Lucas y San Mateo, sea el derrumbe fortuito, pero hasta ahora ha sido en vano. Aún así, en la Plataforma Jerez, Patrimonio Destruido, creada para denunciar el “deplorable”  estado en el que se halla una buena parte del patrimonio histórico-artístico, llevan seis años realizando una actividad con la que abanderan sus reivindicaciones: las denominadas “Rutas de la Barbarie”. Su séptima edición se celebrará el próximo jueves y gracias a esta actividad volverán a recorrer las antiguas collaciones (divisiones administrativas) de San Juan, San Mateo y San Lucas.
Este año, desde este blog entendían que era casi obligado volver a esta zona por dos razones, en primer lugar por considerarla como una de las más degradadas del casco histórico y que tiene su cara más visible en los múltiples ejemplos de patrimonio destruido o en peligro, lo cual puede observarse con  un simple paseo por calles y rincones de este entorno que en los que aún no se ha hecho parada en rutas anteriores.    En segundo lugar, fijando también este recorrido concreto, esta plataforma pretende mostrar su apoyo a la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, constituida hace sólo unos meses y que está luchando por cambiar la problemática situación en la que se encuentra el barrio.
Este recorrido a modo de reivindicación empezará a las siete de la tarde  y  el  punto de encuentro será en la puerta del Palacio Pemartín (Centro Andaluz de Documentación del Flamenco), en plaza de San Juan.
El itinerario será el siguiente: Plaza de San Juan, Justicia, Plaza del Mercado, Calle San Blas, Calle San Ildefonso, Plaza Basurto, Calle Campanillas, calle Cabezas, Plaza del Mercado, Calle Liebre, Calle Moral y Plaza de San Lucas.
Como suele ser habitual en las propuestas anteriores de los responsables del blog Jerez, Patrimonio destruido, la ruta terminará con con la visita a una histórica casa rehabilitada a modo de ejemplo de las actuaciones de las que son susceptibles estos inmuebles para contribuir a enriquecer el patrimonio jerezano.
En concreto, en  esta ocasión, los asistentes podrán conocer la casa de Fernando Quintana, en la plaza de San Lucas.

vigilantes
Teniendo en cuenta que hace unos meses tras el derrumbe de la fachada de una vivienda en la calle Prieta, en el entorno de Medina,  desde Jerez, Patrimonio Destruido cuantificaron en más de 100 los edificios del casco histórico en peligro de derrumbe, y pidieron al Ayuntamiento el cumplimiento de la normativa realizando revisiones en inmuebles de más e 50 años, una especie de ITV de edificios, la parada que vuelve a hacer esta plataforma es casi obligada y a buen seguro reunirá a representantes de los vecinos que han apostado por esta zona para empezar una nueva vida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN