El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Sanlúcar

Concluye el embarque en Bajo de Guía con un 10% menos de romeros

Una persona ha sido atropellada por una carriola de la Hermandad de Rota en el Cerro del Trigo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Embarque de Sanlúcar. -

Durante la jornada de este miércoles la fluidez y la ausencia de retrasos ha marcado el cruce del Guadalquivir por Bajo de Guía en Sanlúcar, en un embarque marcado por las condiciones climáticas, con la presencia de varios chubascos durante la segunda y última jornada de embarque de las hermandades gaditanas hacia El Rocío.

Las últimas cifras facilitadas por la Junta de Andalucía sobre el embarque en Sanlúcar señalan un descenso superior al 10 % en el número de romeros, habiendo cruzado un total de 7.636 cuando las previsiones apuntaban a los 9.000. También se ha registrado un menor número de carretas, caballos y vehículos ligeros y pasados, habiendo embarcado hacia Doñana 70 carretas, 766 caballos, 444 vehículos ligeros y 173 vehículos pesados. La Hermandad de Sanlúcar de Barrameda es la que más ha notado el descenso de romeros, más de 500 menos que en 2012. El simpacado de Sanlúcar ha cruzado acompañado por 3.087 peregrinos, mientras que el año pasado esta cifra se elevó por encima de los 3.600.

El teléfono único de emergencias de la Junta, el 112, ha atendido un total de 43 incidencias desde la puesta en marcha del Plan Romero el pasado lunes día 13 de mayo. La mayor parte de ellas se han referido a asistencias sanitarias e incidencias de tráfico, segui-das de las relacionadas con animales y accidentes de circulación.

La incidencia más destacada de la jornada se ha producido a mediodía en los caminos de Cádiz. Sobre las 14:00 horas un hombre ha sido atropellado por una ca-rriola de la hermandad de Rota en el paraje del Cerro del Trigo. El romero fue atendi-do en el lugar del incidente y después decidió continuar el camino con su corporación. Aun así, la ausencia de incidentes ha marcado el paso de los romeros por el Vado del Quema en Aznalcázar (Sevilla) y Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

El Plan Aldea, que coordina y moviliza a unos 1.500 efectivos de la Administración central, autonómica y local, despliega un dispositivo conformado por profesionales del servicio Emergencias 112 Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), servicios sanitarios de la Junta, Infoca, Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta, Protección Civil, Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local y Ayuntamiento de Almonte, entre otros. 

Desde el centro de comunicaciones del 112 en la Aldea, el personal del siste-ma vigilará la llegada de las hermandades y coordinará la gestión de las demandas de emergencia que pudieran registrarse. La Junta ha desplegado una Base Integrada de Emergencias en la que operará el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) junto al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos y el personal de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía. En el mismo lugar se encuentra el hospital de campaña, que se convierte en el centro de atención principal de los servicios sanitarios contando con servicio de cuidados intensivos, traumatología, pediatría y medicina general.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN