El tiempo en: Marbella
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

El Pleno de Diputación pide la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Archivo Ducal

Unanimidad de los grupos basada en el valor patrimonial de los documentos que contiene

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pleno de Diputación. -

El Pleno de la Diputación de Cádiz ha acordado hoy iniciar los trámites para que el Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia, que reúne seis millones de documentos de distintas casas nobiliarias, sea declarado Bien Patrimonio de la Humanidad.

Con esta decisión, adoptada por unanimidad, la Diputación de Cádiz se compromete a involucrar al resto de las administraciones y entidades que forman parte de la Fundación, con sede en el Palacio de los Guzmanes de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), para conseguir esta declaración.

La Diputación de Cádiz destaca en la moción aprobada el valor patrimonial de los documentos que contiene el Archivo, que aportan "un testimonio único o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización desaparecida que sigue viva".

El Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia, considerado uno de los archivos históricos privados más importantes de Europa, está compuesto por más de seis millones de documentos, reunidos en 6.317 legajos, pertenecientes a las diferentes familias o casas señoriales que se fueron uniendo a la casa Medina Sidonia.

Reúne la documentación que las distintas familias o casas nobles fueron generando a lo largo de los siglos, en función de los cargos que ocuparon.

El bloque documental más grande es el de Medina Sidonia, que data de finales del siglo XIII (1297), aunque el archivo también guarda la historia de los Vélez (Fajardo), originarios de Villanueva de Ortigueira en Galicia; el de Requesens (Martorell), Montalto (Aragón y Moncada), Maza de Linaza (Caro y Romana) y el de Villafranca (de Toledo), este último con la documentación más antigua, que comienza en el año 1128.

Con estos documentos el Archivo se ha convertido en un centro de referencia de documentación e investigación no sólo sobre las distintas ramas nobles, sino que también sobre los concejos, poblaciones, demarcaciones y rentas que gestionaron en España e Italia.

El Archivo, cuyo depósito tiene una extensión de 0,74 km de estantería, está ubicado y abierto al público en el palacio de los duques de Medina Sidonia desde principios de los años sesenta del siglo pasado por expreso deseo de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI duquesa de Medina Sidonia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN