El tiempo en: Marbella
Martes 18/06/2024  

San Fernando

Los "muertos" del PA

El Gobierno municipal aprueba dos nuevas fórmulas para quitarse de encima los dos proyectos más desastrosos de lo que va de siglo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Lazaga, con el asesino dentro -

La realidad de los proyectos para el Parque de la Historia y el Mar que se debatieron en el Pleno de abril celebrado este viernes, es que no hay proyecto, ni anteproyecto, que así  lo recoge el informe del interventor y que el equipo de gobierno espera que lo presente el  empresario que venga –“si es que viene alguno”, que decía la portavoz del PSOE- y que tendrá que estudiar el Ayuntamiento y la Intervención municipal para ver si es viable. O sea, que se tendrá que hacer lo que todavía no se ha hecho y debería estar hecho.

El Gobierno municipal, la parte del Partido Popular, insiste en que la ordenanza de creación y régimen de funcionamiento del Parque no es la misma que la del Partido Andalucista, presentada en el año  2010 y rechazada por el PP –que ya estaba peleado con su entonces ex socio-, aunque si se escucha hablar al portavoz del  PA, Francisco Romero, ahora socio de gobierno del PP, de nuevo, parece que sí lo es.

De todas formas y a pesar de las buenas intenciones de todos los grupos políticos porque el Ayuntamiento pueda quitarse el problema de encima y además prestar un servicio a los ciudadanos, la portavoz del PSOE, Patricia Cavada, insistió en que el Parque está en Dominio Público Marítimo Terrestre, que allí sólo puede haber un servicio público y que todo servicio público tiene sobre sus gestores eso que se llama equilibrio económico-financiero.

Esto es, que si hay pérdidas las paga el Ayuntamiento con el dinero de todos los ciudadanos, a través de subvenciones o como sea, pero las paga. Y que todo lo demás son cantos de sirena, aunque el portavoz del PP, Daniel Nieto, apenas pudiera argüir ante esa realidad que ninguno de los dos partidos que más quisquillosos se muestran con la ordenanza  presentaran alegaciones a la ordenanza.

¡Ah! Y un dato curioso al menos, aunque no concluyente porque no se esperan sorpresas sobre el  particular,  aunque las sorpresas son tales porque no se las espera. La concesión del  Dominio Público es por 30 años y el Parque de la Historia y el Mar ya ha consumido diez. Algo que tendrá en cuenta el empresario que llegue con su anteproyecto bajo el brazo. Y de todos es sabido que a los empresarios no les gustan según qué tipo de sorpresas.  Ni a los empresarios, ni a nadie.

En el Pleno se debatía tanto la ordenanza en cuestión como la apertura del procedimiento de licitación, que se unieron en el mismo punto y debate, y que salieron adelante con los votos del Gobierno y Ciudadanos por La Isla, en el caso de la aprobación definitiva de la ordenanza y los votos en contra de Izquierda Unida y PSOE y con los votos únicos del Bipartito, la abstención de CxLI y el voto en contra de IU y PSOE en el caso de la licitación.

Casa Lazaga

Los dos puntos siguientes también fueron unidos para su debate por idénticas circunstancias que los anteriores. En esta ocasión los ediles trataron la declaración de interés público y social de la Casa Lazaga y una parcela municipal ubicada en el sector IV La Milagrosa.

En este caso fue Ciudadanos por La Isla el que arguyó en contra de la fórmula propuesta por el Gobierno municipal. Hay que recordar que el propio alcalde, José Loaiza, explicó la semana pasada la salida que se le había intentado buscar al edificio, precisamente el único al que no le habían faltado novios –y novias- y no se había podido poner en uso porque el Gobierno del PA decidió hacer un Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich) que hasta ahora sólo ha causado estragos.

La propuesta que se llevaba a Pleno era proceder a la declaración de interés público y social de la Casa Lazaga e incoar un expediente para la adjudicación de un derecho de superficie en el mismo. Y lo mismo en la parcela de La Milagrosa.

Javier Cano, portavoz de CxLI, llamó la atención sobre el problema que representa declarar de interés público y social un bien municipal y luego proceder a conceder un derecho de superficie, dos conceptos que se contradicen y que pueden acarrear problemas al Ayuntamiento.

Obviamente, no se dejó sobre la mesa para estudiarlo mejor, como pedía Cano, sino que salió adelante con los votos del Gobierno bipartito, las abstenciones de PSOE e IU y el voto en contra de CxLI, dándose un nuevo paso en la resurrección de los dos “muertos” del PA que siguen coleando un decenio después de que los vendieran antes, durante y después de las elecciones de 2003. Y en las de 2007. Y en las de 2011.

Para acabar la parte resolutiva del pleno se dio cuenta de la evolución trimestral del presupuesto general de 2013, algo que alabó el portavoz del PSOE, Fernando León, acostumbrado polemicista en estas lides, aunque pidió al Gobierno municipal que tal ejercicio de transparencia se hiciera cada seis meses porque lo que había sobre la mesa estaba falto de datos concluyentes.

Obviamente, no faltó la crítica a la falta de presupuestos, a la subida de impuestos, a la tardanza en el pago a proveedores y la respuesta de su acostumbrado antagonista, el delegado de Economía, Manuel Raposo, diciéndole que otra vez se había equivocado mirando los datos, que el pago a proveedores estaba en seis meses y no en nueve y que no se había subido los impuestos. Pero todo el debate sobre ese tema se puede releer en las crónicas de plenos anteriores, tal es la literalidad con que se repiten ambos concejales.

Mociones
El Grupo Municipal Popular llevó a Pleno una moción defendiendo los puestos de trabajo que la Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía pretende cercenar en el Club Náutico de Gallineras. La votación fue dividida en dos partes. Todos los grupos municipales a excepción del PSOE la apoyaron.

Por su parte el Grupo Municipal Andalucista presentó dos mociones, una en que se instaba a la Junta de Andalucía a considerar la provincia de Cádiz como zona de actuación prioritaria para el desarrollo de políticas de empleo y apoyo a la actividad productiva, y una segunda donde se instaba a la administración autonómica a cerrar el concierto de 24 plazas en el centro de la Asociación de Familiares y Enfermos de Epilepsia. Ambas fueron apoyadas salvo la abstención de IU.

En el caso de la primera de las mociones que el Grupo Socialista, que pedía iniciar los trámites oportunos para iniciar los trámites para redacción de un deslinde del Dominio Público Marítimo Terrestre desde el Puente Zuazo hasta la Carraca, salió adelante y sólo IU votó en contra. El alcalde, José Loaiza, recordó a la portavoz, Patricia Cavada que en ocho años en que el PSOE gestionó La Dirección de Costas “no hizo ninguna gestión al respecto”.

Fue rechazada la segunda de las mociones de los socialistas, donde pedían la firma de un convenio con colectivos de desempleados para que se encarguen de la ordenación de los aparcamientos de la playa, Feria y otros acontecimientos. El portavoz popular recordó a Cavada que ya existe un convenio entre el Ayuntamiento y la asociación Apesan que data de 1995, por lo que pidió la retirada de la moción, no obstante desde las filas socialistas se quiso seguir adelante y la moción finalmente fue rechazada.

En cuanto a las mociones presentadas por el Grupo Municipal de Ciudadanos por La Isla, la Corporación Municipal aprobó iniciar las gestiones oportunas para proceder a la adecuación del terreno existente junto a La Magdalena, que se utiliza como aparcamiento durante la Feria del Carmen y de la Sal.

El teniente de alcalde de Infraestructura, Vías y Obras,  Pascual Junquera, intervino para explicar que la parcela es de titularidad privada, está en dominio público y Parque Natural,  y que para su adecuación no sólo habrá que pedir permiso a la propiedad, sino que además su adecuación se tendrá que acometer con el material más idóneo teniendo en cuenta la naturaleza del terreno.

Las otras dos mociones de Ciudadanos por La Isla –modificar la Ordenanza Fiscal del Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con los feriantes para celebrar en la Feria el Día del Niño y  que ese día las atracciones sean más baratas- fueron rechazadas.

Las dos mociones presentadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida fueron aprobadas por unanimidad. Todos los grupos políticos con representación municipal votaron a favor de la propuesta de estudiar el diseño y la implantación de una red de corredores verdes en la ciudad y reformar los estatutos de los organismos autónomos para que en ellos estén representados todos los grupos municipales.

En el turno de ruegos y preguntas, dos ruegos centraron el máximo debate: los realizados por los socialistas en relación al nombramiento del interventor del Ayuntamiento como interventor del Consorcio Bahía de Cádiz –a lo que se opone el PSOE mientras no se dirima su responsabilidad en el tema del desfalco-  y el uso de la galería de tiro de la Policía Local por parte de una empresa dedicada a formar vigilantes jurados, algo que está prohibido. Mucho más si como se dice, usan material y  munición de la Policía.

Ambos ruegos fueron contestados por el portavoz del grupo municipal del PP, Daniel Nieto, quien dijo que los socialistas faltaban a la verdad,  ya que el nombramiento del interventor municipal como interventor del Consorcio Bahía de Cádiz no ha sido aprobado por el alcalde sino por el “consenso de 44 municipios de la provincia” y recordó que el mismo se produjo hace nada menos que cuatro meses, concretamente el pasado 17 de diciembre, y hasta ahora, sin embargo, el PSOE no se había pronunciado.

Nieto manifestó que los socialistas pretendían con este ruego y con el del uso de la Jefatura de la Policía Local, desviar la atención en el Pleno de lo realmente importante, “que el Gobierno municipal de José Loaiza ha desbloqueado gracias a su gestión dos actuaciones muy importantes para el futuro de la ciudad de San Fernando, el Parque de la Historia y el Mar y la Casa Lazaga”. Eso dijo. Pero no lo aclaró algunas cosas sobre el primero de los ruegos, ni nada sobre el segundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN