El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Archivan la causa por el accidente mortal en Cobre Las Cruces

El Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla ha archivado las diligencias incoadas contra cinco mandos del complejo minero Cobre las Cruces a cuenta del accidente laboral que, en mayo de 2010, se saldó con la muerte de un operario y otros dos heridos graves

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla ha archivado las diligencias incoadas contra cinco mandos del complejo minero 'Cobre las Cruces' a cuenta del accidente laboral que, en mayo de 2010, se saldó con la muerte de un operario y otros dos heridos graves. La investigación, según la documentación recogida por Europa Press, habría puesto de relieve que la fuga de pulpa ácida acontecida entonces derivó de una "defectuosa fabricación" de una de las tuberías, un "riesgo a todas luces desconocido" por la cadena de mando de la empresa.

   Los hechos, como reflejan las hemerotecas, acontecieron el 25 de mayo de 2010 en las instalaciones del complejo minero 'Cobre las Cruces', enclavado en los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras. Varios operarios se encargaban de sus labores en la planta hidrometalúrgica cuando, repentinamente, una válvula liberó pulpa ácida a consecuencia de la fractura sufrida por una conducción de las instalaciones.

   El vertido de pulpa ácida afectó a tres operarios. En concreto, los tres operarios heridos, de edades comprendidas entre los 25 y los 36 años y dos de ellos pertenecientes a la empresa andaluza de soluciones integrales 'Elimco', ingresaron en la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla, por quemaduras sufridas al caer sobre ellos esta pulpa ácida.

   El más grave de ellos, de 36 años de edad y trabajador de 'Elimco', falleció cuatro días después en este centro hospitalario al no superar los efectos de las quemaduras, que habían afectado al 95 por ciento de su superficie corporal. Como consecuencia de los hechos, el Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla abrió diligencias con la imputación de varios miembros del organigrama de 'Cobre las Cruces'.


MANDOS IMPUTADOS

   En concreto, fueron imputados en esta causa el director de la planta hidrometalúrgica de 'Cobre las Cruces', Enrique D.P.; el jefe de servicio o encargado que estaba al frente del turno de trabajo en el que aconteció el accidente, Jonathan G.; Antonio G.G. como responsable de seguridad; y Juan Pedro S. y Gaston P., como responsables últimos de la "orden de drenaje" del reactor número ocho de la citada planta hidrometalúrgica.

   De cualquier modo, en las diligencias habría pesado un informe emitido por la inspectora de Trabajo y Seguridad Social Beatriz Barranco, quien considera que "la causa del suceso está en la rotura de la cubería a causa de una defectuosa fabricación de la misma, presentando deficiencias diversas y graves que, según los expertos, eran imposibles en su detección". La Fiscalía, en ese sentido, habría reclamado el archivo de las diligencias bajo la premisa de que, con este informe y otras pruebas periciales, "no cabe predicar que hubiera un conocimiento preciso de la situación de riesgo por las personas imputadas, no pudiendo (..) imputar indiciariamente responsabilidad alguna por falta de previsión o de adopción de medios preventivos frente a un riesgo que era a todas luces desconocido".

   Las diligencias, así, han sido finalmente archivadas, según han informado a Europa Press fuentes del caso, toda vez que la unión provincial de CCOO, personada en la causa como acusación, ha compartido la tesis de la Fiscalía y considera también "vedada la imputación de infracción penal" por los motivos ya expuestos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN