El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La Junta se aferra a la promoción para llegar a nuevos mercados

Planas trasladará al Gobierno central la necesidad de contar con unas reglas de competencia “más flexibles” para todo el sector agroalimentario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Se lo prometió al presidente del Consejo Regulador del Vino, Beltrán Domecq, cuando tomó posesión del cargo, y ayer el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, mantuvo su primer encuentro  con representantes del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez”. En esta reunión abordaron los temas que más preocupan al sector  vitivinícola  como las sanciones de competencia, la necesidad de modificar el pliego de condiciones por los problemas de comercialización detectados con las pequeñas bodegas así como la reforma de la Política Agraria Común (PAC).


Planas, por su parte,  valoró la actitud “diligente” del Consejo Regulador y se aferró a la “promoción” y al apoyo de la Junta mediante ayudas al sector y a los  productos agroalimentarios con calidad diferenciada, de la que son beneficiarios los Consejos Reguladores, algunas de ellas específicas como las de los vinos en  terceros países. De esta última, destacó el alto grado de aceptación por parte de las  empresas y cooperativas del Marco, en las que se ha utilizado el 87% del total de subvenciones pagadas en el período de aplicación del Programa de Apoyo Nacional, suponiendo un montante de más de 9,7 millones.

Para Planas, la herramienta de la promoción es la mejor que puede utilizar el Marco de Jerez para mantener su competitividad y reconocimiento en los mercados y ha expresado su voluntad de seguir trabajando conjuntamente con el sector, “para que esta medida sea más y mejor utilizada por las empresas y cooperativas vitivinícolas”.
Otro aval al que se refirió para que los vinos del Marco mantengan su competencia  y se abran a nuevos mercadps fue la “innovación”. “El vino de Jerez tiene una tradición consolidada pero es muy importante adaptarse al entorno actual”, dijo.

Planas también se comprometió a trasladar al Gobierno central de cara a la negociación de la PAC (Política Agraria Común) en Europa la necesidad de contar con unas reglas de competencia “más flexibles” y “ajustadas” a la situación del sector agroalimentario.

El titular de Agricultura en la Junta de Andalucía advirtió así de la intención del Gobierno andaluz de defender que las reglas de competencia del denominado “paquete lácteo” se “extiendan” al sector agroalimentario y ha reconocido que esta situación “preocupa mucho” al sector vitivinícola de Jerez.

En este sentido, ha confiado en que la próxima negociación de la PAC consiga “adaptar” dichas normas para evitar la “repetición” de los “episodios” de sanciones que se han abierto contra bodegas y viñistas “en el pasado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN