El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La plantilla contra Zoido

Los sindicatos esperan reunir entre 5.000 y 7.000 personas, entre funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Protestas de la Policía Local -

Los sindicatos esperan reunir entre 5.000 y 7.000 personas en la “macro manifestación” promovida este lunes en Sevilla capital y a la que están convocadas todos los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento hispalense, sus organismos autónomos y empresas municipales. La protesta se dirige contra los “recortes, despidos, amortizaciones de plantilla y privatizaciones” que los sindicatos atribuyen al Gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Sevilla está sometido a la tasa cero de reposición de efectivos y la ampliación de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, además de incidir el plan de ajuste para saldar con los acreedores una deuda global de 59.683.446,02 euros.

Según los sindicatos, estos ajustes están incidiendo de manera determinante en los servicios municipales y el empleo público que de ellos depende. De hecho, los servicios del zoosanitario, los inspectores de consumo y los de medio ambiente, por ejemplo, sólo operan “por la mañana” porque el Gobierno municipal pretendería que los turnos de tarde fuesen trabajados “gratis”.

Entretanto, “hay vacantes en todos los puestos del cementerio”, los bomberos trabajan con “un tercio” de la plantilla necesaria, “prácticamente todas las bibliotecas” municipales cierran por la tarde “por falta de personal” y el servicio de limpieza de colegios tiene a “dos trabajadores donde debería haber cinco”. “Todos los servicios municipales están en conflicto por una cosa u otra”, señalan.

Además, un informe incluido en los presupuestos de 2012 elevaría a 830 el número de plazas municipales vacantes a comienzos de 2013, mientas los sindicatos avisan de que el Gobierno municipal “hace trampas” con la tasa cero de reposición de efectivos porque cerca de esas 400 son previas a la imposición de ese precepto y “estas plazas se pueden cubrir”. En paralelo, “la tasa cero de reposición de efectivos deja la puerta abierta para cubrir plazas en los servicios esenciales”, según los sindicatos.

El viernes ya se realizó una concentración previa de los sindicatos ante el Consistorio coincidienco con el pleno que aprobaba los presupuestos municipales, en la que se convocaba de forma oficial la “macro manifestación” de este lunes.

Según los secretarios de Acción Sindical en Sevilla de CCOO y UGT, Carlos Aristu y Auxiliadora Fernández, los “recortes” afectan también a los organismos y sociedades del Ayuntamiento, ya que el IMD ha sufrido ya diversos “despidos” y está siendo conducido hacia una paulatina “privatización”; Emvisesa ha experimentado un “goteo” de despidos; en la Gerencia de Urbanismo se teme una posible “privatización” y son ya conocidos los conflictos en Lipasam y Mercasevilla.

“Despidos, amortizaciones de puestos, privatizaciones, deterioro de los servicios públicos”, han resumido los portavoces sindicales para convocar a los funcionarios y empleados a las seis de la tarde en el parque de Lipasam (Torneo) desde donde partirán hasta el Ayuntamiento.

El Sercla convoca a las partes para analizar los calendarios

El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) ha convocado al Ayuntamiento de Sevilla y a todos los sindicatos que tienen representación municipal esta semana para intentar llegar a un acuerdo en cuanto a la aplicación de los calendarios laborales.
De este modo, el secretario general de UGT en el Ayuntamiento de Sevilla, Santiago de los Reyes, ha explicado a Europa Press que el día 14 de enero se presentó una queja ante el Sercla ante la aplicación “sin negociación” de los calendarios laborales por parte del Consistorio hispalense, momento en el que se dejó claro que “si no hay solución habrá que recurrir a los tribunales, si fuera necesario”.

Así, el Sercla ha respondido favorablemente a la solicitud de mediación realizada por UGT y ha convocado al Ayuntamiento hispalense y a los distintos sindicatos municipales a un encuentro este miércoles para intentar solventar la situación, que afecta a toda la plantilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN