El tiempo en: Marbella
Viernes 28/06/2024  

España

UGT y Junta abordan la evolución del curso escolar

En un encuentro ayer en la Subdelegación de Gobierno de la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El delegado provincial (centro) acompañado del representante de UGT (izq) y el asesor de Educación (d). -
  • El secretario provincial de FETE-UGT presenta sus reivindicaciones más acuciantes
  • Continúa la polémica por el adelanto del próximo curso escolar en una semana
El delegado provincial de Educación, Manuel Brenes,mantuvo ayer un encuentro de trabajo con el secretario provincial de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) del sindicato UGT, Luis Vilches, en el que ambos repasaron “la situación actual del curso escolar 2008/09 y las previsiones para el que comenzará a partir del próximo mes de septiembre”.

Vilches y Brenes celebraron esta cita “en el marco de reuniones periódicas que el delegado provincial de la
Consejería de Educación mantiene con los responsables de los principales sindicatos para conocer de primera mano las inquietudes y reivindicaciones de los profesionales de la enseñanza”.

Así, Vilches expuso “problemas de este sector tanto en el Campo de Gibraltar como del resto de la provincia, dado que sus competencias se extienden ahora más allá de los límites de la comarca”.

Entre los aspectos más destacados en el diálogo entre Administración y sindicato sobresalen las “obras en marcha o pendientes en diversos centros educativos, las estructuras de grupos que se establecerán así como otras necesidades”.

El encuentro tuvo lugar en la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar,y en el mismo también ha participado el asesor de Educación, Jesús Pecino.

Polémica
Cabe destacar que durante las últimas semanas se ha abierto una agria polémica entre sindicatos y Administración andaluza a tenor de la presentación del borrador del decreto del calendario escolar.  Este documento recoge el adelanto de las clases en una semana, una cuestión rechazada de plano por los sindicatos de la enseñanza al entender que esta medida no palía la actual situación.

De hecho, las centrales sindicales ultiman un calendario de protestas, que incluirían huelgas, tras mostrar su frontal rechazo a este adelanto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN