El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Analizando la escena del crimen

Cómo proteger y registrar un indicio, la importancia de establecer los parámetros métricos, los matices existentes en la fotografía policial, así como la relevancia de la inspección ocular han sido algunos de los temas tratados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • PRÁCTICAS DE HUELLAS DACTILARES -

¿Cómo se actúa cuando se llega a la escena de un crimen? ¿Cómo hay que tratar los indicios para
que lleguen a convertirse en pruebas en un proceso judicial? Éstas y muchas otras preguntas han encontrado respuesta en un curso desarrollado por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) durante tres días en El Puerto de Santa María y destinado a un total de 50 agentes nacionales y locales.

Este curso de actualización, que se ha celebrado por tercera vez, tiene como objetivo prioritario dotar a los policías de una serie de estrategias y procedimientos de actuación cuando se llega a un lugar en el que ha habido un atraco o un homicidio. “La idea es formar al policía de calle sobre situaciones que se puede encontrar en su día a día”, comentan desde el SUP.

De esta forma, se explican las distintas fases por las que atraviesa un indicio desde el momento en el que se encuentra. Nociones sobre cómo proteger un indicio, cómo se registra, la importancia de establecer los parámetros métricos, los matices existentes en la fotografía policial, así como la relevancia de la inspección ocular y la necesidad de conocer y describir las alteraciones que se han
producido, son algunos de los temas que se han tratado en un curso que ha sido tanto teórico como práctico.

Igualmente, destacan que lo primordial cuando se acude a este tipo de escenas, es atender, en primer lugar, a las víctimas. “Lo primero es comprobar que las personas que se encuentran en el lugar de los hechos están bien; sin embargo, es importante actuar sin destruir posibles vestigios, por ello creemos que una persona preparada vale por dos”, comentando.

En este punto habría que incidir, tal y como ha informado el SUP, en que existen altos niveles de error que impiden que los vestigios lleguen a convertirse en pruebas, ya que “una escena nunca se va a conservar intacta”. Por ello, es fundamental que los agentes posean estos conocimientos que permitan indicar qué se ha alterado.

Así, en el curso, se han planteado posibles situaciones y casos reales para analizar los protocolos que se siguen. En este sentido, destaca que la formación impartida tiene un carácter doble: se aportan situaciones a las que se pueden enfrentar policías encargados de la seguridad ciudadana, con unas pinceladas de formación científica para identificar y analizar los vestigios, sensibles de  convertirse en pruebas.

Intensa formación

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) está desarrollando una activa campaña de formación para los agentes policiales de la provincia de Cádiz. Y es que, cabe destacar que, este curso que se ha realizado es el séptimo que lleva a cabo en la provincia. Además, a estos se suman dos jornadas, destinadas a los empresarios, sobre el protocolo de actuación cuando se produce un atraco en sus establecimientos.

A todas estas iniciativas, también se añaden un par de cursos más que se desarrollarán hasta finales de año. Uno tendrá lugar San Fernando, del 20 al 22 de noviembre, sobre técnicas de arresto.

El último del año se celebrará en El Puerto de Santa María del 12 al 16 de diciembre y tratará sobre técnicas verbales. “Se utilizan este tipo de técnicas antes de usar la fuerza física en la actuación
policial directa, por ejemplo en un desahucio, con personas con algún tipo de discapacidad, o con personas en un estado de euforia o excitación”, explican desde el SUP. En este sentido, se recurre
a una serie de estrategias de negociación en la forma en las que el policía se mueve o habla. El secreto, tal y como explican desde el SUP, está en “llevar a esas personas a nuestro terreno, antes que utilizar la fuerza”.

De esta forma, habría que resaltar la acción formativa que se realiza desde el sindicato que, tal y como indican, suplen aquellas carencias que tienen desde la división de Formación de la Policía Nacional. De hecho, incluso, “la división de Formación reconoce estos cursos y les sirve a los  agentes para su baremo profesional”, Analizando la escena del crimen destacan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN