El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La Diputación de Málaga fomenta la inserción laboral de 42 desempleados de la provincia con tres cursos

Mata ha recordado que desde el ente supramunicipal se viene trabajando en el desarrollo de políticas encaminadas a la creación de empleo en la provincia malagueña "para contribuir, como poder público, al fomento de la empleabilidad, a través de diferentes proyectos"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La vicepresidenta tercera y responsable del área de Ciudadanía de la Diputación de Málaga, Ana Mata, ha clausurado este miércoles tres cursos de inserción laboral que se han desarrollado en las localidades malagueñas de Campillos, Casarabonela y Ronda, con el acto de entrega de los diplomas acreditativos a las 42 personas desempleadas que se han beneficiado de la acción formativa.

   Mata ha recordado que desde el ente supramunicipal se viene trabajando en el desarrollo de políticas encaminadas a la creación de empleo en la provincia malagueña "para contribuir, como poder público, al fomento de la empleabilidad, a través de diferentes proyectos".

   Entre ellos, está justamente 'RETOS', una iniciativa promovida por la Diputación y cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo 'Adaptabilidad y Empleo' del Fondo Social Europeo, convocatoria de ayudas 2007, que pretende fomentar la inserción sociolaboral de personas desempleadas en núcleos rurales prestando una atención preferente a aquellos colectivos que tienen dificultades específicas para acceder al mercado laboral.

   Así, en el marco de este proyecto se han desarrollado desde el pasado mes de julio tres cursos sobre 'Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio', 'Jardinería y conservación', y 'Dietas adaptadas', en los municipios de Campillos, Casarabonela y Ronda, respectivamente, del que se han beneficiado vecinos desempleados de la comarca de Guadalteba, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda. Cada acción formativa ha tenido una duración total de 216 horas, incluyéndose 100 horas de prácticas profesionales en empresas y entidades colaboradoras.

   Para tales prácticas, en el caso del curso de Atención sociosanitaria se ha contado con la colaboración de la asociación de discapacitados de Almargen Salvi, SCA Buena Sombra de Campillos, Gestión profesional de servicios sociosanitarios y educativos SL de Cañete la Real y 'Fonserrana SCA' de Fuente de Piedra. En jardinería, los alumnos han podido conocer de cerca la profesión a través de los Ayuntamientos de Carratraca, Casarabonela y Yunquera, además de los Viveros Vera de Casarabonela.

   Finalmente, en el campo de las dietas adaptadas se ha contado con la participación del Parador de Ronda, los colegios Fernando de los Ríos, Juan de la Rosa y Virgen de la Cabeza, la guardería Infancia y Educación Colores, los hoteles 'Don Miguel' y 'El Poeta', el Catering La Cazuela y la Residencia Parra Grossi.

   En este sentido, Mata ha agradecido a las empresas y entidades su colaboración en esta iniciativa formativa "que brinda nuevas oportunidades a personas desempleadas con dificultades para la inserción laboral".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN