El tiempo en: Marbella
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Estudian la legalidad de que la COPE emita a través de Radio Ronda

Un grupo de la UMA estudia si las emisoras locales cumplen con “sus reales objetivos” y piensa que en el caso de Ronda “no se cumple con la función prevista”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El gerente y la consejera -

La emisión de la Cadena COPE, la polémica emisora de los obispos, a través de la sintonía de Radio Ronda “no cumple con la función de una radio pública local, que debe ser en realidad un medio generador y favorecedor de partipación ciudadana, fortalecedor del empoderamiento ciudadano”, explica Victoria Gabilondo. Esta profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga es miembro del grupo de investigación COMAndalucía, nacido en el seno de la UMA, y que está elaborando un mapa sobre la comunicación en Andalucía, concretamente de las radios públicas o municipales, para conocer si éstas cumplen o no con la Ley de organización y control de emisoras municipales de radio.
El grupo, cuyo investigador principal y director es el conocido profesor Manuel Chaparro, es un observatorio de los medios locales públicos y asociativos, que pretende incidir en la real participación ciudadana en estos medios. El mapa de radios es sólo uno de sus trabajos, “aún en fase de desarrollo”, explicó a RONDA SEMANAL la profesora Gabilondo. Esta cartografía señala, con distintos colores, la situación en que se encuentra cada emisora; el caso de Ronda se señala en rojo, color que viene a indicar “no que la emisora sea ilegal”, según explicó la profesora, sino que ésta “no cumplen con la función para la que fue creada”.
El grupo no entra en polémicas en torno a si es más o menos ético emitir a través de una radio pagada con impuestos de toda una ciudad la señal de una cadena privada, en el caso de Ronda, de una cadena claramente conservadora; lo que sí subraya es que, al margen de su gestión pública, estas emisoras deben llenar su programación de contenidos únicamente locales: “El voluntariado es fundamental en muchos pueblos para el mantenimiento de la total programación de estas emisoras”.
El grupo está realizando sus investigaciones mediante escuchas de dichas emisoras y visitas a los pueblos: “Tenemos que seguir estudiando el caso de Ronda. Iremos”, terminó la profesora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN