El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Preparados para dar comienzo a un camino cargado de ilusión y triunfos

El viernes arranca el devenir del conjunto onubense en la máxima categoría del baloncesto femenino nacional, en la que será único representante de Andalucía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Tras un verano marcado tanto por los contactos pertinentes con las empresas en el plano económico, así como por  la confección de la plantilla en el apartado deportivo que requiere el salto a la categoría reina del baloncesto español, el  Recreativo Conquero tiene preparado todos los detalles para que el viernes en el polideportivo Andrés Estrada a partir de las 21:00 horas se celebre un día histórico tanto para el baloncesto andaluz como para la ciudad onubense.
   No ha sido fácil llegar hasta la cima de Liga Femenina, entre sudores y lágrimas los directivos del club femenino, apoyados por las empresas del sector andaluz y por las instituciones de Huelva, han logrado que el baloncesto forme parte del ocio de la afición choquera. Medirse cada jornada a equipos que hoy en día son campeones de Europa es una proeza de la que no todos los equipos pueden actualmente presumir de ello. El viernes, el Recreativo Conquero, ante el UNB Obenasa, tratará de poner el primer granito de arena a un largo camino que, por ilusión y esfuerzo, se presagia bonito e histórico.
      
Presentación del club
En el mediodía de este martes, en el Nuevo Mercado del Carmen, tuvo lugar la puesta de largo del proyecto histórico del Recreativo Conquero. El evento contó con la participación de varias instituciones políticas de la ciudad onubense (Ayuntamiento de Huelva y Delegación de Deporte de la Junta de Andalucía) que colaboran con el club femenino, así como representantes de la Fundación Recre y  los nuevos patrocinadores (Recreativo de Huelva, Toyota Niponuba, Universidad de Huelva, Grupo Marsol, Aguas de Huelva...).
   A modo de introducción, la voz cantante la protagonizó el gerente del club,  Ricardo González, que aprovechó la ocasión para agradecer a los organismos públicos y privados su aportación con la cual  es una realidad “el milagro de poder jugar en Liga Femenina”. Asimismo, González manifestó que la Liga Femenina “después de la WNBA es la mejor liga del mundo”, gracias a las jugadores de élite mundial que la componen.
   Según Ricardo González, una de las iniciativas que se van a llevar a cabo “cada día de partido es el sorteo de un coche entre todos los que acudan al Andrés Estrada”, gracias a la ayuda recibida por parte de un patrocinador del club. Esta situación transforma al Recreativo Conquero como “el club de moda del baloncesto femenino español”, pues esta idea “no se lleva a cabo ni en la ACB”.
      
Más ilusión que nunca
Respaldadas por las jugadoras de la primera plantilla, la presidenta de la entidad femenina, Rosa Espada, comentó que “hoy es el comienzo de una nueva etapa ilusionante, orgullosa y estoy segura que fructífera”. Por su parte, el técnico del Conquero, Gabriel Carrasco, afirmó que “tenemos mucho trabajo pero el viernes tenemos que tratar de disfrutar”, a lo que añadió que “han sido muchos meses de trabajo, visitando muchos sitios, para hacer realidad un sueño”.

El viernes, “fecha histórica”
El alcalde de la ciudad onubense, Pedro Rodríguez, recordó la gesta del descubrimiento de América, que tuvo lugar el mismo día en el que el CB Conquero debutará en Liga Femenina. Así, el primer edil de Huelva manifestó que el grito de Rodrigo de Triana, ‘Tierra a la vista’, “será el que tenga que escucharse el próximo viernes en el Andrés Estrada”. A partir de ahora, “será una fecha doblemente histórica, con el debut de un equipo femenino en la máxima categoría nacional”, sentenció.

Sistema de Liga y Copa
El sistema de competición de la máxima categoría del baloncesto femenino español estará compuesto por 11 equipos, los equipos que mantuvieron la categoría en la temporada anterior y los clubes clasificados como 1º y 2º en Liga Femenina 2 el pasado año. En cuanto a la forma de juego, en primer lugar,  los componentes disputarán una liga regular, que se jugará a doble partido, todos contra todos. Una vez terminada esta primera fase, los equipos situados entre la 3ª y 6ª posición de la clasificación jugarán una fase de play-off al mejor de tres partidos, donde el 3º  se enfrentará al 6º y el 4º hará lo propio con el 5º. El equipo que haya finalizado la liga regular en mejor posición tendrá preferencia y jugará el primer y tercer partido en su feudo. Posteriormente, tendrá lugar una segunda fase de play-off, con la presencia del 1º y 2º clasificado en la liga regular, que se enfrentarán a los ganadores del primer play-off y de ahí saldrán dos vencedores que despejará la incógnita sobre quien es el campeón de la categoría. No obstante, el último clasificado al término de la fase regular descenderá automáticamente a Liga Femenina 2.
      Asimismo, la Liga Femenina también contará con el Campeonato de España Femenino Copa SM La Reina. El sistema del evento estará compuesto por cuatro equipos, los tres mejores clasificados a la conclusión de la primera vuelta de la fase regular y el club anfitrión donde se celebre la Copa.
   El 9 de marzo de 2013 tendrán lugar las semifinales, en la que los dos mejores equipo clasificados en la primera vuelta de la liga regular serán cabezas de serie a la hora de confeccionar las eliminatorias. Al siguiente día,  el 10 de marzo, los ganadores de ambos enfrentamientos disputarán la final, proclamándose Campeón de España el ganador de la misma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN