El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El ERTE de Fertinagro se confirma: todos a la calle durante 9 meses

Se superan las peores previsiones, y el ajuste laboral que plantea la empresa afectará a 100% de la plantilla durante 9 meses

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aspecto que presenta parte de las instalaciones -

Este pasado martes, 11 de septiembre, Viva Huelva adelantaba que el ERTE de Fertinagro iba a ser masivo, ya que, según las fuentes consultadas, el 95% de la plantilla se vería afectada por el ajuste laboral. Pues si esas previsiones ya eran trágicas, la realidad que ayer presentó la empresa a los sindicatos aún lo son más.
   No quedará ni el apuntador. Nadie. Fertinagro ha planteado un ERTE que afectará a la totalidad de la plantilla onubense, al 100%, y si las fuentes sindicales consultadas por Viva Huelva preveían que la duración del proceso de regulación sería de seis meses, finalmente el ERTE tendrá una duración de nueve meses.
   Ese es el panorama que presentaron este miércoles los altos cargos del Grupo Térvalis, al que pertenece Fertinagro, en la  maratoniana reunión que mantuvieron con representantes sindicales de CCOO y UGT, que ahora tendrán que apurar las negociaciones para cerrar las condiciones del proceso.

“De carácter abierto”
En la edición del pasado 6 de septiembre, Viva Huelva publicó la valoración hecha a este periódico por Luciano Gómez, secretario general de Fitag-UGT Huelva, en la que tirando de su tradicional diplomacia para con las empresas del sector manifestó que este tipo de procesos eran “planteamientos normales en los inicios de proyectos industriales como este”. Este miércoles, el sindicalista industrial, en su línea,  quiso quitar hierro a la masacre laboral de Fertinagro, y recordó que la compañía “incorporó, tal y como se comprometió, a los trabajadores de la antigua Nilefos y en este momento habría excedente de plantilla”. Ante eso, Gómez explicó que el ERTE será “de carácter abierto” de manera que “se irán rescatando a los trabajadores en función de las necesidades de producción”. Además, el sindicalista ha precisado que la empresa “seguirá con las inversiones para la producción de fertilizantes solubles, así como ha desbloqueado la segunda fase del proyecto para hacer una macroplanta de fertilizantes granulados especiales”. Se trataría de “un gran proyecto que necesitaría tiempo”, ha añadido.
   De este modo, recordó que “el proceso de arranque se está alargando más de lo que se esperaba”, y ha remarcó que, debido a “una serie de dificultades”, la empresa “no termina de conseguir el producto que quiere poner en el mercado”. Por ello, se hace necesario que “se consiga el producto adecuado en condiciones técnicas y comerciales”.
   También tuvo palabras para los trabajadores: “Es importante que se tenga en cuenta que muchos de los trabajadores ya no tiene prestación por desempleo y sería fundamental que tuvieran una renta digna”.
   Por su parte, fuentes de la empresa eludieron utilizar el término ERTE, y explicaron a Viva Huelva que “mientras se siguen haciendo pruebas para alcanzar la calidad que requiere el producto, se están negociando diferentes soluciones y planteamientos sobre la mesa, ya que somos conscientes del problema que pueden tener los trabajadores que ya no tienen paro”. Las negociaciones continuarán este jueves.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN