El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Ronda

Santo Domingo acoge una exposición sobre la estancia de Rilke en Ronda

La exposición se compone de 36 cuadros de la Colección Pictórica de Unicaja del Hotel Reina Victoria. Se ha recreado además en Santo Domingo la habitación del poeta en el emblemático hotel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recreación de la habitación de Rilke en el Reina Victoria -

La Fundación Unicaja Ronda ha inaugurado este martes, dentro del programa cultural ‘Ronda y Rilke’, una exposición pictórica, biográfica, bibliográfica y documental que, bajo el título Un Siglo de Huéspedes. La Huella de Rilke, pretende homenajear al poeta checo Rainer Maria Rilke para conmemorar el centenario de su estancia en Ronda. La muestra se divide en dos secciones: Exposición de la Colección Pictórica de Unicaja del Hotel Reina Victoria, y Exposición Biográfica, Bibliográfica y Documental de Rilke con la recreación de la habitación que ocupó el poeta durante su estancia en el hotel rondeño. El programa cultural ‘Ronda y Rilke’, promovido y organizado por la Fundación Unicaja Ronda, contempla la celebración de distintas actividades dedicadas a conmemorar el centenario de la estancia del poeta checo Rainer Maria Rilke, considerado uno de los principales poetas en lengua alemana, en la localidad rondeña, a la que calificó como la “ciudad soñada” y donde desarrolló algunas de sus obras.

La exposición Un Siglo de Huéspedes. La Huella de Rilke, permanecerá abierta al público en la localidad, en el Convento de Santo Domingo hasta el 28 de Septiembre, en horario de lunes a sábado de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas, y los domingos de 11,00 a 14,00 horas.

La organización de esta exposición, enmarcada dentro del programa cultural conmemorativo ‘Ronda y Rilke’, forma parte de la apuesta de la Obra Social de Unicaja por el desarrollo y el respaldo a iniciativas culturales en su ámbito de actuación y, con especial interés, en la ciudad de Ronda. En este sentido, con la celebración del ‘Año Rilke’, la Fundación Unicaja Ronda reanuda su compromiso con el reconocido poeta checo recogiendo el testigo del homenaje que la entidad financiera tributó a Rilke en 1966, y que constituyó un referente en nuestro país pasando por ser una de las primeras aproximaciones de España a este poeta.

Un Siglo de Huéspedes. La Huella de Rilke es una muestra temporal que organiza la Fundación Unicaja Ronda, con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ronda, en los espacios expositivos del Convento de Santo Domingo de la ciudad rondeña desde hoy día 4 hasta el 28 de Septiembre. Esta muestra se enmarca en los actos de homenaje que la Fundación Unicaja Ronda celebra a lo largo de este año para conmemorar un siglo de la estancia y vinculación del poeta Rainer Maria Rilke con la localidad rondeña, donde residiría desde Diciembre de 1912 hasta Febrero de 1913 en el Hotel Reina Victoria. La muestra contempla un diseño expositivo estructurado en dos secciones: Exposición de la Colección Pictórica de Unicaja del Hotel Reina Victoria; y Exposición Biográfica, Bibliográfica y Documental de Rainer Maria Rilke con la recreación de la habitación que ocupó el poeta checo durante su estancia en el hotel.


Exposición de la Colección Pictórica de Unicaja del Hotel Reina Victoria (Ronda)

La muestra pictórica la componen 36 obras procedentes, en su gran mayoría, de los fondos de la Colección Pictórica de Unicaja del Hotel Reina Victoria, donde, en un gran número de ellas, el paisaje de la Serranía queda expresado por artistas que quedaron cautivados, al igual que el alma rilkiana, por su fastuosidad. Un proyecto expositivo pictórico que ha pretendido, como prioridad, reflejar ese efecto de compenetración entre el poeta y un paisaje, el de la Serranía de Ronda, en el que encontró una fuente de inspiración que condicionó gran parte de su obra. Otras obras tienen su justificación en esta exposición por tratar temáticas similares a las abarcadas en la producción rilkiana. Lienzos de temática floral que aluden, sin pretenderlo, al gran símbolo del Rilke, las rosas, o el magnífico óleo Pastor y Rebaño, datado en 1966, firmado por el artista Montero, que ilustra en la exposición la cita de Rilke sobre la figura del pastor en la Serranía, cuya significación, como prototipo de existencia peligrosa pero profundamente positiva, se le revela por primera vez a Rilke en España y venía a encarnar su propia situación personal de soledad y entrega.

Vinculación de Rainer Maria Rilke con la ciudad de Ronda

El programa cultural ‘Ronda y Rilke’, organizado y promovido por la Fundación Unicaja Ronda, pretende recordar y homenajear al poeta, natural de Praga, Rainer Maria Rilke, con motivo de cumplirse 100 años de su estancia en Ronda, donde desarrolló parte de su obra. En la habitación 208 del Hotel Reina Victoria, Rilke mantenía correspondencia con sus amigos y editores, a los que hablaba continuamente de la asombrosa ciudad que había descubierto en España: “He buscado por todas partes la ciudad soñada, y al fin la he encontrado en Ronda… No hay nada más inesperado en el mundo  que esta ciudad salvaje y montañera”, fueron algunas de sus palabras en referencia a la localidad rondeña. Rainer Maria Rilke, considerado el poeta por excelencia del siglo XX en lengua alemana y uno de los más importantes e influyentes poetas  contemporáneos, después de largos paseos por Ronda y sus alrededores, consiguió reanudar su tarea poética, tras una etapa de seria dificultad creativa, con la composición de La Trilogía Española, la continuación de una parte de la Sexta Elegía de Duino, y una serie de poemas entre los que cabría destacar Al Ángel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN