El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La UCA despliega una intensa agenda para el Bicentenario de congresos y acciones culturales este mes

En conjunto, la universidad ha planificado más de 600 iniciativas para este año, bajo la idea fuerza "Acompañando al Bicentenario"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Universidad de Cádiz (UCA) ofrece un completo programa de actos para conmemorar el Bicentenario en septiembre, una docena de actividades internacionales que se inicia este miércoles con el LXIII Congreso de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

   En conjunto, la universidad ha planificado más de 600 iniciativas para este año, bajo la idea fuerza "Acompañando al Bicentenario", es decir, desde la perspectiva de refuerzo a las acciones que realizan las distintas instituciones públicas y privadas; según ha informado la UCA en un comunicado.

   El primer congreso, cuyo tema central es 'Las Cortes de Cádiz en el primer constitucionalismo liberal y su proyección internacional', tiene como objetivo valorar la influencia que estas Cortes ejercieron en los modelos constitucionales del primer liberalismo, tanto en Europa como en los nuevos estados de América Latina. Contará con la asistencia de más de 110 comunicantes y asistentes que proceden de distintas universidades de Italia, Francia, Gran Bretaña, Polonia, Hungría, Portugal, Alemania, Austria, Brasil y Japón.

   Asimismo, la facultad de Filosofía y Letras volverá a ser sede el próximo día 10 del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Organizado por el área de Lengua Española, integrada en el departamento de Filología de la UCA, centrará esta edición en dos bloques temáticos: Historia del español de América e Historia de los lenguajes específicos, con especial atención al lenguaje político y constitucional  de los siglos XVIII y XIX. Hasta el 14 de este mes, un prestigioso grupo de filólogos españoles, iberoamericanos y europeos intercambiarán conferencias e impartirán ponencias en la UCA.

   La Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa celebrará también, del 16 al 18, el XXII Congreso Nacional ACEDE, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 en la ciudad de Cádiz. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales albergará este encuentro, cuya conferencia inaugural será impartida por Paul Robin Krugman, profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton.

   En estos días, del 17 al 20, también comienza el 2012 Phytochemical Society of Europe Congress on Bio-communication, Semiochemicals involving plants (Biocom12), que se celebrará en Chiclana de la Frontera. Y el III Coloquio Internacional sobre Literaturas, contratos, rupturas que el grupo internacional de investigación LEA organiza en el aula de Teledocencia del edificio Constitución de 1812 en la Universidad de Cádiz.

   Uno de los eventos más relevantes de este mes se inicia también el día 17: la Conferencia Europea sobre Investigación Educativa (ECER) que reúne a unos 2.000 delegados de unos 40 países diferentes. Su misión consiste en promover la investigación educativa en Europa y fomentar la cooperación entre las asociaciones de investigación de la educación.

   Y de igual importancia será el Foro de Rectores Colombianos y Españoles que se desarrollará en la UCA durante los días 24 y 25 de septiembre. El II Encuentro Bilateral, organizado conjuntamente por la Universidad de Cádiz, la Asociación Colombiana de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, se inaugurará en el oratorio de San Felipe Neri y al mismo acudirán más de 30 rectores colombianos.

   A lo largo del mes, tendrá lugar también la IV Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia, que reunirá a los mejores hispanitas no sólo de Rusia, sino también del resto de países del espacio postsoviético. La Conferencia contará con una sección especialmente dedicada al Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 y de la Victoria de Rusia sobre las tropas napoleónicas ese mismo año.

   El último evento del mes lo encabeza la Cátedra UCA-UNAM-Ciudad de México "1812". El 30 de septiembre, tendrán lugar los actos singulares en Cádiz y en México DF. Una iniciativa para llevar a cabo acciones conmemorativas en sendas universidades, con motivo del Día de la Proclamación de la Constitución de 1812 en México y rotulación de la Plaza del Zócalo de México DF como Plaza de la Constitución de 1812.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN