El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz pide a la Junta "igual trato" para ceder suelo para proyectos de la ciudad

Recuerda que la Casa de las Artes se levanta sobre un solar de 9.000 metros cuadrados cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz (PP) ha solicitado a la Junta de Andalucía que corresponda al Consistorio "con el mismo trato" que recibe cuando se trata de cesión de suelo y espacios para la construcción de equipamientos en la ciudad.

   En este sentido, y a través de un comunicado, ha recordado que si la Casa de las Artes, --donde se ubican el Conservatorio Profesional de Música, el Conservatorio Profesional de Danza y la Escuela de Arte--, abre este lunes sus puertas es gracias a la cesión gratuita que el Ayuntamiento de Cádiz hizo a la Junta de Andalucía de este suelo "por el que no ha recibido un solo euro".

   De este modo, el gobierno local ha pedido a los responsables autonómicos que hagan lo mismo que ha hecho el Consistorio con el suelo que ha solicitado el Ayuntamiento para la construcción de viviendas o equipamientos, concretamente con el solar de la Avenida del antiguo chalé de San Luis y la parcela triangular que se sitúa junto al polígono de Poniente, donde tenía previsto la empresa municipal de Vivienda Procasa construir viviendas de protección social.

   En este sentido, recuerdan que los dos solares son propiedad de la Junta de Andalucía tras recibirlos del Estado "como pago por la llamada deuda histórica", y en ambos tiene proyectados el Ayuntamiento, según el Plan General de Ordenación Urbana la construcción de viviendas: cerca de 170 en Puntales y más de 40 en el Chalé de San Luis, donde también se contemplaba equipamiento cultural.

   A juicio del equipo de gobierno, "carece de toda lógica" que el Ayuntamiento "siempre tenga la voluntad y la decisión política" de "colaborar" con todas las administraciones que proyectan equipamientos en la ciudad, mientras otras administraciones como la Junta "siempre quieren hacer negocio con los suelos y espacios que son de su titularidad".

El ejemplo de matadero

   El "ejemplo más claro" de la manera de actuar del Ayuntamiento de Cádiz y de la Junta en la ciudad es el solar de Matadero, también cedido gratuitamente por el Ayuntamiento a la Comunidad Autónoma para la construcción de viviendas de realojo.

   En este caso, aseguran que el gobierno local "no dudó un solo momento" en que esta cesión gratuita "repercutiría en el bienestar de los gaditanos", aunque posteriormente haya sufrido las "injustificadas demoras" en la construcción de su primera fase, y la falta de noticias respecto a la segunda, "algo que difícilmente se puede justificar en una ciudad tan necesitada de nuevas viviendas públicas".

   Que la Junta de Andalucía, "que se beneficia de este tipo de cesiones gratuitas" --Casa de las Artes, Viviendas de Matadero, Viviendas de Astilleros, etcétera-- "pretenda cobrarle al Ayuntamiento de Cádiz por el suelo de Puntales o del Chalé de San Luis, cuando tienen el mismo fin, es algo que no encaja en la política de lealtad institucional y entre administraciones que los responsables de la Comunicad Autónoma vienen pregonando" apuntan desde el Ayuntamiento.

   Las mismas fuentes indican, por último, que el Ayuntamiento también está "a la espera" de recibir las llaves de las dependencias que se han desalojado en el Casco Histórico con el traslado del Conservatorio de Música en la Torre Tavira, el de Danza en la calle Arbolí y la Escuela de Arte en el callejón del Tinte.
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN