El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Reclamando el apoyo a los isleños y contratando a las empresas de fuera

La directiva azulina ha decidido que todas las cuestiones laborales, fiscales, porteros y la seguridad estén en manos de empresas que no son de San Fernando

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Hace prácticamente dos meses que se puso en marcha la nueva campaña de captación de socios en el San Fernando CD como uno de los pilares básicos para que el proyecto azulino en Segunda B, desde el punto de vista económico, fuese viable. Se hablaba incluso por parte de la nueva directiva de la necesidad de alcanzar la cifra de 2.000 socios para que cuadraran las cuentas.

Algo que, en un principio, parece bastante lógico si se atiende a que la mayoría de los clubes son y serán lo que sus socios quieran. Sin embargo, esta política de la actual directiva de hacer un llamamiento al isleñismo y al sentimiento azulino choca de manera frontal a la hora de afrontar la contratación de las empresas que, de una manera u otra, están o estarán vinculadas al club a lo largo de la temporada que acaba de iniciarse. La mayoría de ellas coinciden en una cosa: son de fuera, es decir, no tienen su razón social en La Isla y no desarrollan su labor empresarial en la ciudad.

O sea, que la directiva abandera un San Fernando respaldado por gente de San Fernando y reclama el respaldo masivo de los cañaíllas y, sin embargo, a la hora de dar trabajo en todo lo relacionado con el club prefiere mirar a localidades vecinas en lugar de barrer para casa y generar empleo entre los isleños. Máxime aún cuando San Fernando también está sufriendo la lacra del desempleo y supera las 13.000 personas paradas. Ver para creer

Ejemplos significativos

Como todo club que necesita semiprofesionalizarse por el hecho de ascender de categoría y militar en Segunda B, el San Fernando ha tenido que ponerse al día en materia laboral y a la hora de dar de alta los diferentes contratos que se han firmado en este inicio de temporada. Pues bien, en este sentido se ha optado por una empresa de Chiclana especializada en dichas materias. La primera en la frente.

Pero es que la cosa no se ha quedado día, puesto que en el apartado de los números, es decir, la contabilidad financiera del club también es algo que no está siendo controlado por gente de La Isla, sino que también se hace desde fuera del término municipal de San Fernando.

También ha cambiado de mano con la llegada de los nuevos gestores la seguridad del estadio para esta temporada. Prácticamente hace dos décadas que este servicio era prestado por la empresa del anterior presidente, José Tréllez, y a las primeras de cambio y tras su salida del club ha visto cómo la directiva ha decidido retirársela. De hecho, tuvo dos ofertas sobre la mesa y finalmente se decidió por una empresa de Cádiz, que a partir de ahora prestará servicio en el estadio. Otra más de afuera y subiendo.

Hasta los porteros

Por último, también se ha procedido al cambio de los porteros en los accesos al estadio que llevaban realizando esa función en las últimas temporadas con el desembarco de la nueva directiva y, al parecer, tampoco harán esa función gente de La Isla.

Incluso hay que recordar que desde hace un par de temporadas la dirección general del club azulino la ostenta el jerezano Manuel Leira, del que nadie duda sobre su capacidad de resolver problemas, pero que también ha llegado a la entidad azulina desde fuera.

Viajes Rico

Otra de las cosas que ha cambiado con la nueva cúpula directiva es en la organización de los viajes para acompañar al equipo en los desplazamientos. Hasta la pasada temporada todo se hacía directamente en la sede social azulina, es decir, el aficionado que quería viajar llegaba al club y pagaba su billete, que tradicionalmente incluía el viaje, la entrada al partido y degustaciones.

Pues bien, esta temporada el aficionado que quiera viajar tiene que hacerlo directamente a través de Viajes Rico. Es decir, que la citada empresa que dirige Enrique de Juan Pascual es la que hace todas las gestiones. O se podría decir que menos calentamiento de cabeza para la nueva junta directiva.

Sin embargo, a las primeras de cambio ya ha habido el primer revés para la afición azulina, ya que los que quisieron desplazarse la pasada semana para ver el debut liguero del equipo en Segunda B se quedaron en tierra, ya que no se llenó un cupo mínimo de pasajeros y se decidió suspender la excursión. Una situación casi inverosímil y que no se había producido hasta ahora, puesto que cuando se refundó el equipo y se convirtió en el actual San Fernando CD, siempre se ha viajado a todos los sitios, tanto en Primera Andaluza como el año pasado en Tercera, incluyendo los largos desplazamientos al norte de España para seguir en directo el brillante ascenso del conjunto isleño a la Segunda División B.  
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN