El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

El PNV echa de Azpeitia a ANV con el apoyo de una edil de EA

El PNV, con el apoyo de un edil de EA, desalojó ayer de la Alcaldía de Azpeitia (Guipúzcoa) a ANV, un mes y medio después de que los ediles de la izquierda abertzale no condenaran el asesinato del empresario Inaxio Uria perpetrado por ETA en esta localidad.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El nuevo alcalde de Azpeitia, Julian Eizmendi (PNV) (d), junto a su antecesor, Iñaki Errazkin (i), de ANV. -
  • Mes y medio después de que los concejales abertzales no condenaran el asesinato de Inaxio Uria
  • ANV gobernaba la localidad guipuzcoana tras las elecciones por un pacto con EA y Aralar
  • Pleno lleno de tensión e interrupciones por los gritos de los militantes abertzales
El PNV, con el apoyo de un edil de EA, desalojó ayer de la Alcaldía de Azpeitia (Guipúzcoa) a ANV, un mes y medio después de que los ediles de la izquierda abertzale no condenaran el asesinato del empresario Inaxio Uria perpetrado por ETA en esta localidad. 

ANV gobernaba Azpeitia, feudo tradicional del PNV, desde las últimas elecciones gracias a un pacto con EA y Aralar, formaciones que abandonaron el gobierno municipal después de que los concejales de la izquierda abertzale no condenaran el asesinato de Uria. 

En un pleno lleno de tensión y constantes interrupciones por los gritos de militantes de la izquierda abertzale, la moción de censura que ha permitido que el nacionalista Julián Eizmendi reemplace a Iñaki Errazkin en la Alcaldía resultó aprobada ayer con el respaldo de ocho ediles del PNV y uno de los dos de EA. 

El otro representante de Eusko Alkartasuna votó en contra, al igual que los seis ediles de ANV, mientras que el único concejal de Aralar se abstuvo. 

Una hora antes de la celebración del pleno, que tuvo lugar a mediodía, simpatizantes de ANV se concentraron ante el Ayuntamiento de Azpeitia, bajo la supervisión de varias dotaciones de la Ertzaintza, con una pancarta en la que figuraba el lema en euskera “Adelante, los abertzales y de izquierdas”, tras lo que se han unido a las decenas de personas que esperaban la apertura de las puertas del consistorio y provocaron enfrentamientos verbales. 

Una vez en el interior, los radicales, que no cesaban de lanzar consignas contra el Partido Nacionalistas Vasco y en favor de ANV, mostraron unos carteles rojos con frases en contra de su supuesta “criminalización”, momento en el que miembros del PNV que se encontraban en la sala exhibieron otros carteles blancos en los que reclamaban “paz” y recordaban el asesinato de Inaxio Uria. 

El miembro del PNV José Urbistondo, que presidió la sesión en su calidad de edil más veterano, intentó dar comienzo al pleno en varias ocasiones, aunque fue constantemente interrumpido por los radicales, que no modificaron su actitud obstruccionista en ningún momento de la sesión. 

Finalmente, la secretaria municipal pudo leer el texto de la moción de censura que solicitaba el cese del regidor de ANV, Iñaki Errazkin, por no condenar el asesinato de Uria, tras lo cual tomó la palabra el aspirante del PNV y anterior regidor de Azpeitia, Julián Eizmendi, quien, a pesar de los insultos que le dirigió parte del público, destacó la necesidad de que los representantes institucionales respeten “todos los derechos humanos de todas las personas”. 

A continuación, el alcalde censurado, Mikel Errzakin, quien intervino en numerosas ocasiones para que el pleno pudiera continuar, tomó la palabra, jaleado por sus seguidores, para calificar la moción de “juicio” y “circo mediático”, al tiempo que ha reclamado una “solución” para Euskal Herria. 

El portavoz de EA, Manuel Unanue, pidió también respeto a todos los Derechos Humanos, a pesar de lo cual en el turno de las votaciones rechazó la moción de censura, mientras que su compañero Mikel Ibarzabal la apoyó. 

El único representante de Aralar, Juan Carlos Arellano, acusó a ETA de “robar” la palabra al pueblo de Azpeitia. 

Tras la votación de la moción, volvieron a arreciar las increpaciones de los seguidores de la izquierda abertzale, a las que el resto del público ha respondido con gritos de “Inaxio te recordamos”, en alusión al empresario asesinado. 

En este punto, el griterío alcanzó su punto álgido por lo que Julián Eizmendi no pudo tomar la palabra tras ser designado nuevo alcalde de Azpeitia, si bien, una vez concluida la sesión y tras recibir la felicitación de Iñaki Errazkin, conseguió dirigirse al público para hacer un llamamiento a la concordia. 

Una vez en el exterior del ayuntamiento se vivieron momentos de tensión, cuando el nuevo alcalde y sus compañeros de corporación fueron increpados por los radicales, lo que obligó a intervenir a la Ertzaintza sin que se produjeran mayores altercados.





OCHO DETENIDOS EN UN ACTO CONTRA EL TAV EN ÁLAVA





La Ertzaintza detuvo en la jornada de ayer sábado en el término municipal alavés de Urbina a ocho personas acusadas de desórdenes públicos, durante un acto de protesta en contra del Tren de Alta Velocidad (TAV) convocado por AHT Gelditu, plataforma que se opone a esta infraestructura en el País Vasco. 

Según informó a la agencia de noticias Efe el Departamento vasco de Interior, varios de los asistentes a la concentración en contra del proyecto ferroviario colocaron barricadas en la zona donde se desarrollaban las obras del Tren de Alta Velocidad y lanzaron varias piedras contra los agentes que han impactado contra algunos ertzainas. 

Seis agentes han resultado “contusionados” aunque ninguno de ellos precisó asistencia hospitalaria, aclaró Interior.
La Ertzaintza cargó contra los asistentes a la protesta con material antidisturbios y detuvo a ocho de ellos e identificado a “varias personas más”, precisaron las fuentes, que señalaron que “no les consta” que se haya tenido que trasladar a alguno de los manifestantes al hospital. 

Más de mil personas participó en la manifestación que la plataforma contraria al TAV había convocado en Urbina para expresar su “firme voluntad de seguir impulsando la lucha en defensa de la tierra y demostrar que mediante la movilización popular es posible parar” la construcción del Tren de Alta Velocidad, según AHT Gelditu. 

Los manifestantes partieron al mediodía de la plaza de Urbina y y se han dirigido a la zona de las obras de este proyecto conocido como Y ferroviaria vasca, donde se han producido los incidentes con la Ertzaintza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN